Distribución equitativa del ingreso, lo primero es lo primero tras la pandemia

Por Guillermo Wierzba. Fuente: ElCoheteALaLuna. Crítica de la ciencia económica. La polarización social y sus males asociados no resultaron de la pandemia sino del neoliberalismo. La pandemia exhibe de manera impúdica la polarización social, la pobreza, la vulnerabilidad de los sectores populares y el deterioro de los servicios de salud provocados por las políticas ortodoxas recomendadas por […]
Un fantasma recorre Argentina

Por Ricardo Peterlín. La controversia oculta. El 2020 no solo trajo una situación excepcional que trastocó todos los ámbitos de nuestra vida, sino que además resucitó ciertas discusiones, aparentemente perimidas, que vuelven a poner en el centro del debate núcleos sensibles de la vida democrática argentina. No solo el país se encuentra atravesando uno de los […]
Pandemia: lo que reclama el futuro

Por Ricardo Peterlín. El covid-19 trae consigo una oportunidad para repensar los vínculos colectivos, los modelos de estado, las formas de comunicación, entre otros aspectos, pero también encierra en su enigma distintas amenazas para el porvenir de la humanidad que pondrá a prueba a los gobiernos y los pueblos del mundo. Nuevo orden internacional Desde […]
En memoria de Eric Hobsbawm

Por Nestor Kohan. En memoria de Eric Hobsbawm (1917-2012). – En recuerdo del viejo Hobsbawm, que cuando vino a la Argentina dio una conferencia reivindicando “a mi compañero Rodolfo Walsh” según sus propias palabras. (A propósito del libro «Entrevista sobre el siglo XXI» de Eric Hobsbawm) La posguerra europea vivió en el terreno de las ideas una paradoja […]