El Lago, el Río Paraná y demás chanchullos: ¿Qué nos están ocultando?

Por Mempo Giardinelli. El Lago, el Paraná y otras ocultaciones. Por eso hay que recordar al primer Perón y su firme política de nacionalización de los recursos naturales (petróleo, gas, minerales); nacionalización del comercio exterior y de todos los servicios públicos (energía, gas, ferrocarriles, transportes, flotas marítima y fluvial) y potenciación del rol industrialista del Estado. […]
Latinoamérica debe crear una moneda común

Por Orlando Rangel. ¿Latinoamérica está lista para una moneda común? RT conversó con un experto en Relaciones Económicas Internacionales para analizar la propuesta que varios líderes han puesto sobre la mesa. – Actualidad RT La creación de una moneda única para Latinoamérica y el Caribe vuelve al escenario geopolítico, y es que varios líderes regionales han […]
Lacalle Pou se corta solo para sabotear la unidad regional latinoamericana

Pugna en Mercosur: las razones del duro reproche de Argentina, Brasil y Paraguay contra Uruguay. Los países del bloque regional rechazaron los avances de Montevideo para establecer lazos comerciales en forma unilateral. – Actualidad RT. Los Gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay rechazaron este miércoles los avances de Uruguay en su intención de lograr acuerdos […]
Hambre como en Uruguay no hay. Sin pan, sin trabajo y sin paz

Por Nicolás Centurión. Hambre en Uruguay. Sin pan y sin paz en los barrios. Hay hambre en Uruguay: suena tan fuerte, como increíble. Es un país donde se produce alimento para 30 millones de personas, con una población de poco más de tres millones y donde hay casi cuatro vacas por persona. La pandemia de covid-19 […]
Presidente Alberto: ¿Qué esperamos para estatizar el Paraná y todas las hidrovías?

Por Mempo Giardinelli. El Paraná, otra vez y siempre. La cuestión de la soberanía sobre el río Paraná, más de un año después, sigue siendo un tema central pendiente, de extraordinario valor estratégico, económico y, además, simbólico. Y a la vez un tembladeral. – Página 12 Y es que el dizque «organismo de control» ha quedado ahora en […]
El mate, bebida nacional argentina

Por Leandro Lutzky. ¿Por qué Argentina tiene un día nacional para el mate? Las curiosidades que ‘esconde’ esta infusión. El Congreso estableció en el 2014 la celebración oficial para homenajear esta histórica tradición. – Actualidad RT Argentina celebra el Día Nacional del Mate este martes 30 de noviembre, para homenajear la infusión más consumida del país sudamericano, […]
Celac es hoy el camino hacia la independencia de América Latina

Por Cristóbal León Campos. Celac, señales del porvenir. La IV Cumbre de la CELAC efectuada en México dejó además de una declaración con 44 puntos que van desde la afirmación de voluntades por la integración al fortalecimiento del combate de la pandemia de Covid-19, una serie de manifestaciones políticas que reafirman el complejo panorama latinoamericano y caribeño […]
Buenos Aires de espaldas al Río y Montevideo de frente (Video)

Por Aram Aharonian. Las dos orillas (una nota chovinista). Buenos Aires comenzó a crecer de espaldas al río de la Plata, mientras Montevideo se expandía de cara al estuario. La culpa la tienen los gallegos, los conquistadores. El solar en el que está emplazada la Casa Rosada fue, durante toda la historia de Buenos Aires, la sede […]
El Uruguay de Lacalle Pou ya derrama ajuste, pobreza y represión

Por Nicolás Centurión. El silencioso retroceso de Uruguay: de la ola pandémica a la marea neoliberal. Con tres días consecutivos sin fallecimientos y un porcentaje alto de vacunación en la población, parece que en Uruguay la pandemia está controlada. Desde el gobierno se pretende abrir las fronteras paulatinamente y retomar la vida social. La ola […]