Principal » Entradas etiquetadas con » tango

Evocando los 100 años de Astor Piazolla

Evocando los 100 años de Astor Piazolla

Por Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS-UNLaM). Astor Piazolla: innovación y talento para romper el paradigma del tango. Sergio Pujol, investigador del CONICET, analiza el impacto de la obra del bandoneonista en la cultura musical de Argentina. Sus vínculos con el jazz y la música clásica, las críticas, los elogios y pasiones del ambiente del tango y sus […]

Cada tanto, un poema: “Griseta”, de José González Castillo

Cada tanto, un poema: “Griseta”, de José González Castillo

Por Nestor Adolfo Villa. Recordando la letra pensaba, qué derroche de literatura francesa al pedo. Tres novelas que dieron origen al menos a 6 óperas, una opereta y una zarzuela, pasan por este tango, superando ampliamente la media cultural de los amantes del género allá por 1924 cuando Raúl Laborde lo estrenó, (e inmediatamente lo grabó […]

Tango: erótico y sagrado

Tango: erótico y sagrado

Por Alberto Buela y Carlos Rodríguez Moreno. ¿Qué es lo que se juega ahí: entre esas piernas que se cruzan, esas miradas que tocan cuerpos y palpan almas, ese ritmo que golpea, esa lujuria que se arremolina (pero tan distinta, tan verdaderamente ahí…)? Nos complace reproducir una reciente emisión de Disenso, el programa de la […]

La poesía y los poetas del tango

La poesía y los poetas del tango

  Por Alejandro Lavquén. Se cuenta que cuando al poeta Vicente Huidobro le preguntaron qué opinaba sobre el libro “Veinte poemas de amor” de Pablo Neruda, respondió: “para tangos me quedo con Gardel”. Hoy no podemos saber cómo habrían sonado los veinte poemas acompañados con una melodía tanguera, pero sí podemos asegurar que las letras de […]

Alfredo Zitarrosa no quiere lágrimas

Alfredo Zitarrosa no quiere lágrimas

Por Hernando Quagliardi. No se puede cantar llorando. De pie en el centro del escenario como quien sube un repecho o levanta el martillo por encima de la cabeza. Flaco, joven, con la guitarra que no era negra todavía y el traje y la gomina. Después en el exilio, un país de alcohol y soledad. Quedaría aun […]

Este es un país de mierda y el Síndrome de Münchhausen

Este es un país de mierda y el Síndrome de Münchhausen

Por Javier Chiabrando. Acabo de descubrir que este es un país enfermo. Entonces se me fueron las ganas de escribir. Al fin, lo que dicen los gloriosos defensores de la democracia con alternancia y sobre todo con neoliberalismo, tenían razón: este es un país enfermo. Y los que vivimos en él, también. Voy a tener que […]

Cualquier cacatúa sueña con la pinta de Carlos Gardel

Cualquier cacatúa sueña con la pinta de Carlos Gardel

El 11 de diciembre de 1890, en el Hospital Saint Joseph de la Grave de Toulouse (Francia), nació Charles Romuald Gardés, hijo natural de Berthe Gardes. Ella embarcó con su hijo a Buenos Aires movida por el deseo de labrar un futuro mejor, lejos de los prejuicios que pesaban sobre su condición de madre soltera. […]

Jorge Luis Borges desafinado

Jorge Luis Borges desafinado

Por Eduardo Persico. En opiniones de Jorge Luis Borges sobre el tango, -palabra que él bien entendía africana- situaba su origen por 1880, y también decía que el pueblo adoptara esa música luego que la clase alta -o ‘gente bien’- la difundiera desde su propio ámbito. Hubieron muchas presunciones sobre esto mismo, pero al fin sería […]

Enrique Santos Discépolo, es «Discepolín»

Enrique Santos Discépolo, es «Discepolín»

Hijo de un músico italiano llamado Santo Discépolo, y de Luisa Deluchi, nació el 23 de marzo de 1901 Enrique Santos Discépolo. Cursó sus primeros estudios en el Colegio de Guadalupe de Salguero y Paraguay. La vida lo golpeó de pequeño, en 1906 murió su padre y en 1910 su madre, por eso dijo: “Tuve […]

Pagina 1 de 212