Alcira Argumedo: defensora insobornable del Peronismo Revolucionario y la Patria Grande

Por Ana Natalucci. Alcira Argumedo: un faro, Un sentido recuerdo de la socióloga y dirigente política, a horas de su fallecimiento. «Ojalá que a través de su legado recuperamos el carácter profundamente humanitario del peronismo, ese que no acepta injusticias, que no calla ante los poderosos y que no es genuflexo por intereses particulares». El artículo contiene […]
Conocer a Michel Foucault: Estado, populismo y neoliberalismo

Por Nicolás Camargo Lescano. A más de treinta años de la muerte del pensador. “Conocer la vida y militancia de Foucault, ayuda a comprender la mirada heterodoxa con que abordó los temas”. Luis Blengino, investigador del CONICET y de la UNLaM, trabaja cuestiones vinculadas al Estado, el populismo y los nuevos derechos a partir de la obra del […]
Big Data y filosofía política

Por David Guerrero Martín. A propósito del libro «Armas de destrucción matemática» de Cathy O’Neil. Sin caer en determinismos tecnológicos, cualquiera con una mínima sensibilidad materialista aceptará que los instrumentos técnicos han sido elementos relevantes en el desarrollo de las instituciones políticas. Aunque podamos declarar la autonomía de los principios normativos que regulan nuestras aspiraciones […]
Sociología del poder y de la desigualdad, violencia estructural

Por Agustín Ortega Cabrera. En la época contemporánea, como es sabido, se han desarrollado las ciencias sociales como la sociología, la psicología o la antropología. Estas ciencias con su base filosófica, crítica y ética nos posibilitan un análisis más estructural, global e integral de la realidad con los problemas sociales y patologías que padecemos en […]
¿Qué es exclusión social?

Por Karlos Pérez de Armiño y Marlen Eizagirre. “Proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven” (European Foundation, 1995:4). Tal proceso, opuesto al de “integración social”, da lugar a una privación múltiple, que se manifiesta en los planos económico, social […]
La opinión pública no existe

Por Pierre Bourdieu. Quisiera señalar, en primer lugar, que mi propósito no es denunciar de manera mecánica y fácil las encuestas de opinión, sino proceder a un análisis riguroso de su funcionamiento y sus funciones. Lo que implica que se cuestionen los tres postulados que implícitamente suponen. Toda encuesta de opinión supone que todo el […]
Murió Bauman

Murió Zygmunt Bauman. El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman ha fallecido este lunes a los 91 años en Leeds, Inglaterra, según informa el diario de Varsovia Gazeta Wyborcza. Bauman murió en su casa, rodeado de su familia, según Anna Zejdler-Janiszewska, profesora de filosofía de Varsovia y amiga de Bauman, quien fue informada de su muerte […]
«El sistema global va camino del desastre»

La socióloga Saskia Sassen cree que el sistema global va camino del desastre. La socióloga Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013, considera que el sistema global va camino del «desastre» por el empobrecimiento de los Gobiernos, de las clases medias y de los trabajadores, mientras ciertos sectores ganan unas plusvalías extraordinarias. En […]