Principal » Entradas etiquetadas con » sociedad

Dueños de la vida

Dueños de la vida

Por Carolina Vásquez Araya. Dueños de la vida. ¿Cómo podemos aceptar que un ser vivo sea entregado a otro ser vivo para que practique sus juegos de poder y dominación La idea de que la vida nos pertenece viene de muy atrás, procedente de una ideología primitiva y fanáticamente centrada en el hombre como dueño absoluto […]

La estrategia del miedo

La estrategia del miedo

  Por Carolina Vásquez Araya. La estrategia del miedo. El temor a lo desconocido es la columna sobre la cual se asientan los fanatismos. Los enormes avances de la tecnología nos han traído cosas buenas y otras, no tanto. La dificultad para tener acceso a los detalles del funcionamiento y los entresijos de la informática […]

Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault

Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault

Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault An approach to the political thought of Michel Foucault Por Hernán Fair* * Magíster en Ciencia Política y Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. Becario doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de Argentina. Doctor en Ciencias Sociales por la […]

Las ataduras de la Historia

Las ataduras de la Historia

Por Carolina Vásquez Araya. Las ataduras de la Historia. Regresando al sabio consejo de las páginas del diccionario, podemos establecer con cierta certeza que “la ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Que su concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Que una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones […]

Ecos del 2001: ¿vivimos, realmente, en democracia?

Ecos del 2001: ¿vivimos, realmente, en democracia?

Por Ricardo Peterlin. Se cumplieron 20 años de aquellas jornadas de diciembre del 2001, donde el pueblo salió a la calle para expresar “Que se vayan todos”. En esa consigna, estaba plasmada una “crisis orgánica” de todo el régimen político argentino, su sistema institucional y el personal político de turno. Sin duda, uno de los […]

Elogio del chisme

Elogio del chisme

Por Alejandro Dolina. Los espíritus doctos de todas épocas han deplorado muchísimas veces la costumbre popular del chisme y la murmuración. De este modo han conseguido imponer una corriente de pensamiento, según la cual debe uno abstenerse de comentar la conducta ajena. Yo no sé si esto es tan bueno. «Ay, yo no me meto en […]

¿Qué es no binario? (Video)

¿Qué es no binario? (Video)

No binario. Una persona no binaria es alguien que no se siente como en casa en las categorías binarias de género de hombre o mujer y que se siente mejor con una identidad de género diferente, no binaria. Esto a veces se expresa en la expresión de género, combinando o simplemente rechazando las características masculinas y […]

El síndrome de Estocolmo

El síndrome de Estocolmo

Por Carolina Vásquez Araya. El síndrome de Estocolmo. Para enfrentar los abusos, es preciso perder el miedo a combatirlos. Se utiliza el término “síndrome de Estocolmo” para describir una experiencia psicológica paradójica en la cual se desarrolla un vínculo afectivo entre los rehenes y sus captores. A pesar de existir muchos estudios con respecto a sus características, los […]

¿Periodismo de guerra o guerra al periodismo?

¿Periodismo de guerra o guerra al periodismo?

Por Kharlos Stephanián. ¿Periodismo de guerra o guerra al periodismo? Consideramos que en estos últimos dos siglos, la actividad de comunicar públicamente las noticias, se ha convertido una profesión que lejos de ser libre y transparente, se ha tornado  sectaria y muy conflictiva, porque en vez de contribuir al desarrollo armónico de la sociedad, más bien […]