La grieta en la historia de la Argentina

Por Ruben Dri. (LaTeclaEñe). La grieta en la historia nacional. En este artículo Rubén Dri realiza un análisis del concepto “grieta”, construcción teórico-política atribuida desde el macrismo y los medios dominantes al peronismo-kirchnerismo. Dri sostiene que para desarmar esta idea instalada es necesario preguntarse si realmente tal fenómeno es una creación artificial, o si responde a […]
¿Se trató de una revolución la del 25 de Mayo de 1810?

Por Hernán Perriere. ¿Qué cambió después de 1810? ¿Se rompieron las cadenas?. La invasión napoleónica a España en 1808 que provocó la captura del rey Fernando VII y la formación de juntas en su nombre y la caída de la Junta Central de Sevilla en 1810 tuvieron repercusiones directas en sus colonias americanas. En el virreinato […]
Inundaciones y la lógica del capitalismo

Por Eduardo Lucita. Inundaciones: no otra cosa que la lógica del capital. Las aguas han bajado, en muchos sentidos más que turbias, dejando expuesto el saldo en pérdidas humanas y materiales. La histórica desidia del Estado encuentra sus orígenes en la voracidad del capital, que contrasta notablemente con la solidaridad y cooperación de la sociedad civil. Empieza […]