Héctor Germán Oesterheld, la práctica de un héroe colectivo

Por María Villalba. Héctor Germán Oesterheld, la práctica de un héroe colectivo. Oesterheld denuncia al Imperio español por el robo del oro y la plata, por las condiciones inhumanas que impuso en las minas de estos minerales, en las que los indios llegaban a preferir la muerte antes que ir a trabajar en condiciones criminales. Además, el […]
La Revolución Francesa creó a Robespierre

Por Georges Labica. El carácter propiamente innovador del pensamiento de Robespierre, aunque no tenga nada de excepcional en su época, puesto que este carácter innovador es compartido por muchos de sus contemporáneos (Saint-Just, Marat, Grégoire, Couthon, de Gouges, Billaud, Roux, Babeuf, etc.), no adquiere menos un valor emblemático. Introducción. Un pensamiento de lo inédito ¿Para […]
Defensa del arte y la filosofía de caminar

Por Ricardo Martínez Llorca. “Más allá de vuestras leyes hay una pradera”. Acerca del arte y la filosofía de caminar. No existe el caminante que no se haya quedado corto. Y tampoco el individuo que haya cimentado sus ideas sin moverse de la silla que no haya terminado por hacer el ridículo. Porque el caminante es […]
Si no quieren morir deben entregarnos su libertad

Por José Pablo Feinmann. El Leviatán. Antropología del burgués asustado. Es posible que las guerras civiles inglesas estén en los orígenes del Leviatán, determinándolo, dándole un contexto fuerte, insoslayable, pero no lo explican por completo. Arriesgo esta hipótesis: esas guerras (porque no hubo una sola guerra civil, sino, al menos tres, aunque ahora se prefiera nombrarlas juntas) […]
Por qué Rousseau y Marx tenían razón.

Homo homini deus: Por qué Rousseau y Marx tenían razón. Por Nicolás González Varela. “Todo acto de violencia es un acto político” (Friedrich Engels) «Todos los conceptos materialistas contienen una acusación y un imperativo.» (Herbert Marcuse) El gran Rousseau afirmaba que “el principio fundamental de la Moralidad, que he razonado en todos mis escritos y […]