Globalización, posmodernidad y rebelión en Argentina, de Menem a Kirchner (1988–2008)

Por Esteban Campos*. ¿Que 20 años no es nada? Globalización, posmodernidad y rebelión en Argentina, de Menem a Kirchner (1988–2008) Resumen El presente trabajo intenta probar la existencia de una serie de relaciones específicas entre dinámica política, luchas sociales y los nuevos paradigmas que impone la globalización en la cultura argentina entre 1988 y 2008. El […]
El bloqueo salvaje de EEUU y sus satélites busca exterminar al pueblo de Venezuela

Por Atilio A. Boron. El bloqueo de EEUU y lo que de verdad está ocurriendo en Venezuela. La agresión que Washington lleva a cabo en contra de Cuba, Venezuela, Irán y otros países es una flagrante violación de los derechos humanos ya que tiene como propósito destruir los fundamentos materiales y espirituales de una sociedad; […]
El insulto popular es una reacción contra los enemigos del pueblo

Por Fernando Buen Abad Domínguez. Viejos como la lucha de clases, los insultos proferidos por los oprimidos suelen tener una misma base histórica y un mismo propósito político. Son formas de la “expresión” popular que no siempre son “fáciles” ni siempre proliferan masivamente, pero marcan (como pocas) los territorios de la lucha simbólica donde, frecuentemente, el […]
«Incito a la subversión contra este gobierno»

Lo dijo el poeta y escritor Vicente Zito Lema en su intervención en la mesa de derechos humanos en el evento del 1 de mayo, a 30 años de la fundación de la Cooperativa de Salud Mental Ático, que se realizó en el recuperado hotel Bauen. En la mesa de cierre también estuvieron Pablo Pimentel, […]
Guy Fawkes, el conspirador

Por Pablo G. Bejerano – Cada año, el 5 de noviembre se celebra en Inglaterra una fiesta nacional en la que se queman representaciones de Guy Fawkes, un muñeco con sombrero de punta y –si está conseguido– bigote y barba. El mismo aspecto que tiene el personaje protagonista del cómic V de Vendetta, popularizado aún […]
La necesidad de Antonio Gramsci

Por Enric Llopis. “Nunca como hoy ha sido tan necesario el socialismo, ni jamás ha estado tan lejos. Esto es así porque ha desaparecido de nuestro imaginario la idea de revolución. Se trata, en el fondo, de un problema de Hegemonía gramsciana”. Contrainfo.com Con estas palabras ha resumido el politólogo Manuel Monereo la vigencia del pensamiento […]