Principal » Entradas etiquetadas con » platon

Ecos del 2001: ¿vivimos, realmente, en democracia?

Ecos del 2001: ¿vivimos, realmente, en democracia?

Por Ricardo Peterlin. Se cumplieron 20 años de aquellas jornadas de diciembre del 2001, donde el pueblo salió a la calle para expresar “Que se vayan todos”. En esa consigna, estaba plasmada una “crisis orgánica” de todo el régimen político argentino, su sistema institucional y el personal político de turno. Sin duda, uno de los […]

¿Qué es la dialéctica? (Video)

¿Qué es la dialéctica? (Video)

Por Gustavo Bueno. “El término dialéctica -leemos en una exposición del ‘materialismo dialéctico’- significa que todo está interconectado y que hay un proceso continuo de cambio en esta interrelación.” Filosofía.org El término “Dialéctica” se entiende según acepciones muy diversas. Reseñamos aquí las siguientes: (I) Como concepción no sólo de un método sino de la realidad al que […]

Twitter o el final del diálogo

Twitter o el final del diálogo

Por Víctor Alonso Rocafor. Twitter y el final del diálogo. Un elemento fundamental para que haya diálogo reside en escuchar. Añadiría que esto ha de hacerse en libertad, sin agresividad ni voluntad de exhibirse, sin el narcisismo que precisa lo que clínicamente se denomina como seguidores-sombra. Twitter nos tiene cada vez más enredados, agrupados en hermandades que se miran de […]

¿Por qué importa enseñar filosofía? (Segunda Parte)

¿Por qué importa enseñar filosofía? (Segunda Parte)

Por Carlos Fernández Liria. Por qué importa enseñar filosofía (y II) (Ir a Parte I). Haremos a continuación algunas precisiones sobre el papel de la filosofía en el conjunto del saber que completan, en un doble sentido, lo publicado ayer. Respecto de las ciencias, el papel de la filosofía hoy en día tiene que ser el que […]

¿Por qué importa enseñar filosofía? (Primera Parte)

¿Por qué importa enseñar filosofía? (Primera Parte)

Por Carlo Fernández Liria. La importancia de la filosofía (Primera Parte).  (Ir a Segunda Parte). No pude participar en las jornadas del pasado 28 de noviembre en defensa de la asignatura de Filosofía. Bajo el lema “Si la quitan de las aulas #FilosofíaEnLaCalle #28N”, se impartieron durante todo el día clases en la calle para […]

Instructivo de Sócrates acerca del chisme

Instructivo de Sócrates acerca del chisme

Lean las instrucciones de Sócrates antes de dejar que les cuenten un chisme. Instrucciones de Sócrates para desactivar el potencial destructivo del chisme, y desalentar a los chismosos. En la antigua Grecia, el filósofo Sócrates, como todos sabemos, gracias a Platón, tenía una gran reputación de sabiduría. Un día vino alguien a encontrarse con el gran filósofo, […]

¿Qué es el materialismo filosófico?

¿Qué es el materialismo filosófico?

Por Luis Ricardo Leiva. Sobre el concepto de materialismo filosófico. En estas líneas intentaremos explicar brevemente en qué consiste la filosofía materialista, así como su significado histórico. Comencemos desmintiendo el prejuicio que parece esconderse tras la palabra “materialista”. Se suele creer que materialista es aquel que siente aversión por todo tipo de valores morales y por […]

Marqués de Sade: transgresión, erotismo, sexualidad, ateismo… y libertad

Marqués de Sade: transgresión, erotismo, sexualidad, ateismo… y libertad

Por Luisa Bustamante. Este trabajo desarrolla una reflexión propositiva sobre los límites y transgresiones que se revelan en la escritura de De Sade, y que se presentan en la muerte, la sexualidad, el erotismo y la ausencia de dios, fundamentos de la obra de Sade. Para tal efecto, este artículo se nutrirá de las obras […]

Pagina 1 de 212