El sol sale del Fondo hacia el Este

Por Carlos A Villalba *. El sol sale del Fondo hacia el Este. Argentina también mira a China y Rusia. A pesar de ese contexto, el FMI negoció el acuerdo exigiendo el respeto argentino por el Principio de Continuidad del Estado, es decir, los 45.000 millones de dólares que el organismo controlado por Estados Unidos regaló al amigo […]
Presidente Alberto: ¿Qué esperamos para estatizar el Paraná y todas las hidrovías?

Por Mempo Giardinelli. El Paraná, otra vez y siempre. La cuestión de la soberanía sobre el río Paraná, más de un año después, sigue siendo un tema central pendiente, de extraordinario valor estratégico, económico y, además, simbólico. Y a la vez un tembladeral. – Página 12 Y es que el dizque «organismo de control» ha quedado ahora en […]
YPF, de Yrigoyen a Perón

YPF, de Yrigoyen a Perón. Aunque desde casi una década antes se habían detectado reservas petrolíferas en zonas del Atlántico sur argentino, será recién en el año 1907, bajo la presidencia del cordobés José Figueroa Alcorta, cuando se confirma la existencia de grandes yacimientos en las inmediaciones de la ciudad de Comodoro Rivadavia. En ese momento no […]
La palabra pueblo es la primer desaparecida del lenguaje liberal

Por Jorge Rachid. La palabra pueblo es la primer desaparecida del lenguaje liberal. El Pueblo como entidad existe desde antes de cualquier institución, desde los principios de la historia; una Comunidad que convive y adopta formas comunes y códigos de vida, que les permite una socialización y un destino común, es los que lo hace Pueblo. […]
A 65 años de los fusilamientos en José León Suárez, el día en que nació la Resistencia Peronista

Un día como hoy, pero de 1956, un grupo de civiles y militares se sublevaron contra la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu y fueron asesinados de manera escalofriante. Así fue cómo comenzó la denominada «Resistencia Peronista». El 9 de junio de 1956, hace exactamente 65 años, sucedió una jornada muy triste y cruel en la historia argentina: […]
Minorías egoístas, en Argentina, odian el humanismo de las mayorías populares

Por Carlos Mendoza. La razón y el odio. Los grupos dominantes de la economía generan campañas de mentiras y difamaciones, para producir irracionalidad y odio contra los gobiernos, organizaciones y dirigentes que osan impulsar acciones que afecten sus intereses. Los sectores populares deben responder con su organización, para generar proyectos, luchar por ellos y responder […]
17 de octubre del 2020, un pueblo virtual

Por Nora Merlin. 17 de octubre, un pueblo virtual. El pueblo es un efecto temporal contingente, de apertura y cierre, que inscribe políticamente la falta, realizando la construcción de la vacuidad como voluntad popular. En la madrugada del 17 de octubre de 1945 se produjo un despertar causado por una falta: el líder de los […]