La lectura y el pensamiento crítico en Paulo Freire

Por Cristóbal León Campos. Paulo Freire y acto de leer. La obra del pedagogo brasileño Paulo Freire abarca un gran número de temáticas educativas en las que se vio envuelto, su quehacer transformador lo llevó a poner en práctica una serie de preceptos que reflexionó con el paso de los años, sus propuestas buscaron siempre el […]
El sueño americano es una farsa y la meritocracia una trampa

«El sueño americano es una farsa»: qué es la «trampa de la meritocracia» (y cómo afecta tanto a pobres como a ricos en Estados Unidos. El «sueño americano», la idea de que en Estados Unidos la gente puede salir adelante por sus propios méritos, en la actualidad es una «farsa», asegura el economista y filósofo Daniel […]
Reconstruir el pensamiento crítico latinoamericano

Por Aram Aharonian. Llamamiento desde Foz. Recuperar y reconstruir el pensamiento crítico. En Foz se (re)comenzó a construir una agenda propositiva en torno al sistema financiero y productivo, al control soberano de los recursos naturales estratégicos, al desarrollo de una infraestructura regional adecuada, a la integración educativa y cultural de los pueblos y a la […]
«La pasión de mi vida es el odio por la civilización moderna», dijo William Morris

Por Keruin P. Martínez. Diseñador, poeta, novelista y activista político, Morris fue un hombre del renacimiento en pleno auge del capitalismo industrial de la Inglaterra victoriana. William Morris es una figura histórica tan fascinante como poco conocida. Reseñar su variado currículo puede dar una idea aproximada del alcance de sus inquietudes y de por qué […]
La destrucción del pensamiento crítico

Por Miguel Ángel Hernández. Los regímenes de bienestar y sus verdugos o crónica de una muerte anunciada. El jueves pasado un jubilado de 91 años se suicidó en las instalaciones del ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) Mar de Plata con un revólver calibre 38. Según diversos testimonios recogidos por medios de comunicación habría […]
¿Qué es la «desnutrición cultural» programada?

Por Fernando Buen Abad Domínguez. Hambre de ideas, hambre de mundo, hambre de transformaciones. Desnutrición cultural. Algunas de las restricciones que el capitalismo impone a los seres humanos incluyen el acceso al conocimiento territorial y conceptual del mundo todo con sus realidades. “El obrero tiene más necesidad de respeto que de pan” – Marx Incluyen una especie […]
Vivir fuera del Matrix

Por Vicente Berenguer. Cuando uno ve la exitosa película “Matrix” no puede sino encontrar paralelismos con nuestra realidad actual. Como sabemos, allí se describe un mundo en el que los humanos están conectados a máquinas las cuales les hacen vivir una vida ficticia, una vida que no es suya. Los humanos crecen y viven en […]
Cuando Marcos Peña refutó a Antonio Gramsci

Por Sergio Friedemann. “Hace rato en la Argentina se piensa que ser crítico es ser inteligente. Nosotros creemos que ser entusiasta y optimista es ser inteligente, y que el pensamiento crítico, a veces, llevado al extremo, en la Argentina, ha hecho mucho daño”, dijo Marcos Peña, jefe de Gabinete de Ministros y licenciado en Ciencias Políticas […]
«Las escuelas matan la creatividad» dice Ken Robinson

Por Luis Torrent – ¿Por qué no logramos sacar lo mejor de la gente? Ken Robinson, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza y la innovación, argumenta que es porque hemos sido educados para ser buenos trabajadores, en vez de pensadores creativos. Los estudiantes con mentes y cuerpos inquietos -lejos […]