André Bazin y el realismo cinematográfico

Por María José Cabeza. Cuando se aborda la cuestión del realismo, es necesario distinguir entre el realismo de los materiales de expresión (imágenes y sonidos) y el de los temas de los films. Entre todas las artes y los modos de representación, el cine aparece como uno de los más realistas, puesto que puede reproducir […]
Nacimiento del neorrealismo italiano

Por Manuel González Ayestarán. Se cumplen siete décadas del estreno de “Roma, Città Aperta” (1945), la película de Roberto Rossellini que motivó el bautismo internacional del cine italiano de posguerra como neorrealismo, y que a nivel de lenguaje cinematográfico, en palabras de Jacques Rivette, “abrió una brecha por la que el cine entero debe pasar bajo […]
Francesco Rosi, o el cine que debemos ver siempre

Por Pepe Gutiérrez-Álvarez. Todavía es posible encontrar cinéfilos que conocen de primera mano la edad de oro del cine social italiano, incluso entre los jóvenes, que descubren nombres como los de Visconti, de Sica, Antonioni, Pasolini, Monicelli, aunque también es habitual que entre ellos se olviden de alguno que otro, por ejemplo de Francesco Rosi (Nápoles, […]