El llamado “extractivismo” y los modos de producción

Por Alvaro García Linera. Una vez más sobre el llamado “extractivismo”. Desde Marx sabemos que lo que caracteriza y diferencia a las sociedades es la manera en que organizan la producción, distribución y utilidad de las riquezas materiales y simbólicas que poseen. En otras palabras, el modo de producción (82) es el que define el […]
¿O van a creerse que los EE.UU. y Europa combatieron al nazismo para salvar a los judíos?

Por León Rozitchner. «Plomo fundido» sobre la conciencia judía . “Si nosotros nos revelamos incapaces de alcanzar una cohabitación y acuerdos con los árabes, entonces no habremos aprendido estrictamente nada durante nuestros dos mil años de sufrimientos y mereceremos todo lo que llegue a sucedernos.”Albert Einstein, carta a Weismann, 1929. ¿Recuerdan cuando hace dos mil […]
Todo lo fabricado por la «civilización» del hombre ya pesa tanto como toda la biomasa

Por Jan Zalasiewicz, Mark Williams. Antropoceno: los materiales fabricados por el hombre ya pesan tanto como el conjunto de la biomasa (1). Nuestras limitaciones siempre han determinado nuestras vidas. También las de nuestros ancestros más remotos, en la última edad de hielo. Dado que no teníamos ni la fuerza ni la velocidad para cazar grandes presas, […]
Defensa del arte y la filosofía de caminar

Por Ricardo Martínez Llorca. “Más allá de vuestras leyes hay una pradera”. Acerca del arte y la filosofía de caminar. No existe el caminante que no se haya quedado corto. Y tampoco el individuo que haya cimentado sus ideas sin moverse de la silla que no haya terminado por hacer el ridículo. Porque el caminante es […]
Las semillas están en la naturaleza y no tienen dueño: no son de Monsanto

Por Darío Aranda. Las semillas ya existen en la naturaleza. De la naturaleza a su mesa. La empresa Monsanto no puede patentar semillas en Argentina porque no son una invención de la multinacional, sino de la naturaleza. Así lo determinó un fallo judicial que rechazó el intento de la compañía de erigirse en dueña de un método […]
Más rápido no es necesariamente mejor

Por Armando B. Ginés. ¿Llegar antes para qué?. “Salta a la vista que el efecto de acelerar el transporte es disminuir las posibilidades de la experiencia humana directa,incluyendo la experiencia de viajar.”, dijo Lewis Mumford Cruel paradoja de la ciencia: a mayor velocidad de cualquier ingenio tecnológico le corresponde menos tiempo humano para vivir, de tener […]
Ciencia es conocimiento

Por Adolfo Domínguez. El hombre necesita conocer el mundo para poder dominarlo y poder orientarse dentro de él. Si estuviera dominado por las dudas y los problemas, se sentiría paralizado y nada podría hacer. Por eso necesita un sistema de creencias seguras gracias a las cuales pueda sentir confianza. Ciencia es conocimiento. ¿Qué es la ciencia?. Contrainfo.com En 1877 […]
El Canal de Nicaragua ya está en marcha

El Canal de Nicaragua, es una alternativa superadora de su antecesor, el Canal de Panamá, en el nuevo mundo multipolar. El Canal de Panamá cumple 100 años. Pero las necesidades del comercio mundial urgen a la creación de una ruta marítima más amplia y moderna, por lo que se planea construir una vía interoceánica alternativa entre el […]
En busca del lugar perdido

Por Santiago Alba Rico. Comunismo y belleza. Es muy difícil convencer a un hombre que no ha arado sus laderas, que no ha dibujado sus contornos, que no ha descrito sus cimas en un poema, que no adora a ningún dios en sus cavernas, que no ha cazado entre sus arbustos, que ni siquiera ha escalado […]