Principal » Entradas etiquetadas con » max weber

Un fantasma recorre Argentina

Un fantasma recorre Argentina

Por Ricardo Peterlín. La controversia oculta. El 2020 no solo trajo una situación excepcional que trastocó todos los ámbitos de nuestra vida, sino que además resucitó ciertas discusiones, aparentemente perimidas, que vuelven a poner en el centro del debate núcleos sensibles de la vida democrática argentina. No solo el país se encuentra atravesando uno de los […]

¿Por qué importa enseñar filosofía? (Segunda Parte)

¿Por qué importa enseñar filosofía? (Segunda Parte)

Por Carlos Fernández Liria. Por qué importa enseñar filosofía (y II) (Ir a Parte I). Haremos a continuación algunas precisiones sobre el papel de la filosofía en el conjunto del saber que completan, en un doble sentido, lo publicado ayer. Respecto de las ciencias, el papel de la filosofía hoy en día tiene que ser el que […]

¿Por qué importa enseñar filosofía? (Primera Parte)

¿Por qué importa enseñar filosofía? (Primera Parte)

Por Carlo Fernández Liria. La importancia de la filosofía (Primera Parte).  (Ir a Segunda Parte). No pude participar en las jornadas del pasado 28 de noviembre en defensa de la asignatura de Filosofía. Bajo el lema “Si la quitan de las aulas #FilosofíaEnLaCalle #28N”, se impartieron durante todo el día clases en la calle para […]

Graffiti: Cuando los muros gritan

Graffiti: Cuando los muros gritan

Por Saúl Martínez. Graffiti: Cuando los muros gritan. Graffiti: La pared es el mensaje. – La población juvenil comenzó a tener una presencia importante en las ciudades modernas desde el periodo inmediato a la Segunda Guerra Mundial a través de movimientos de protesta que surgieron durante la década de los sesenta. Al término del conflicto armado se suscitó […]

El mito de la burguesía nacional argentina

El mito de la burguesía nacional argentina

Por Emilio Cafassi – La amistad y la invención de la burguesía nacional argentina Entre las muchas variables que permiten mensurar el nivel de estabilidad institucional, aún dentro de la precaria arquitectura político-representativa burguesa, una de las fundamentales es la independencia entre los tres poderes del Estado y entre éstos y los intereses privados. Podría […]