¿Qué tiene que ver la meritocracia con la justicia social?

Por Antonio Antón. Meritocracia y justicia social. El criterio meritocrático como fundamento de la justicia tiene una larga tradición desde Aristóteles, aunque ya alude al criterio de necesidad. En los últimos siglos se ha ido combinando con otros dos tipos de justicia: la igualdad de trato o jurídica, basada en los derechos humanos, y la solidaridad como […]
Marx y la propiedad, un análisis estratégico

Por Isabelle Garo. El análisis del modo de producción capitalista propuesto por Marx, debido precisamente a la globalización y la radicalidad de la crisis que afecta a nuestro mundo actual, tiende a encontrar su relevancia para un número creciente de personas, incluso en el campo liberal. Pero, en general, su análisis económico se separa, o incluso […]
Rusia tiene un nuevo movimiento socialista

Por Ilyá Boudraitskis. Rusia tiene un nuevo movimiento socialista. Entrevista con Mikhail Lobanov. Las elecciones rusas reflejaron el crecimiento del Partido Comunista. Segunda fuerza en el parlamento, alberga una nueva camada de militantes socialistas que se oponen al gobierno de Vladimir Putin. – Jacobin Lat Las elecciones parlamentarias celebradas en Rusia entre el 17 y el 19 de septiembre […]
Aumentar salarios no produce reducción del empleo sostiene el Nobel David Card

Por Ernesto Nieto Carrillo. El Premio Nobel de Economía, el monopsonio de Joan Robinson y el salario mínimo. El Premio Nobel de Economía que acaba de ser otorgado a David Card representa una bofetada fulminante para todos aquellos que defienden las “teorías” fundamentalistas y dogmáticas de funcionamiento del mercado laboral. Esta idea de que siempre, en […]
El Che desconocido

Por Néstor Kohan. Guevara desde el siglo XXI. Ernesto Che Guevara es un revolucionario del siglo XXI. Su concepción de la resistencia anticapitalista a escala global, su oposición a la prepotencia del imperialismo norteamericano, sus esperanzas en la nueva subjetividad o el cuestionamiento radical de toda “razón de Estado” y toda burocratización del socialismo, ¿no son […]
Ideas estéticas y literarias de Carlos Marx

Por Mario Goloboff. Es sabido: dos de los autores más citados por Carlos Marx en todos sus escritos son Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Menos difundido, pero igualmente conocido, es que manejaba casi todas las lenguas europeas, que releía con fruición a los clásicos griegos (una vez por año leía a Esquilo en […]
Álvaro García Linera: La globalización neoliberal en crisis

Por Álvaro García Linera. Vivimos la articulación imprevista de cuatro crisis que se retroalimentan mutuamente: una crisis médica, una crisis económica, una crisis ambiental, y una crisis política. Una coyuntura de enorme perplejidad y angustia. Pareciera que la sociedad y el mundo hubieran perdido el rumbo, una dirección hacia dónde ir, su destino. Nadie sabe lo […]
Darío Sztajnszrajber, entrevista: la patria es el otro

Por Juan Borges. Darío Sztajnszrajber: «El modelo conservador no ve a la desigualdad como un problema». «Históricamente, el peronismo en la Argentina expreso el darle lugar a ese “Otro” como sujeto de la política. Ese otro tiene que ver con la hibridación, con la mixtura. Es ese sujeto invisibilidad y ninguneado. Expresa la ausencia, la carencia. […]
Racismo y capitalismo: ¿qué dijo Marx?

Por Josefna L. Martínez. Frente a las fracturas profundas en la clase obrera, Marx planteaba la lucha por la unidad de todos los explotados y oprimidos. Y eso implicaba, también, combatir el racismo en la clase trabajadora. En este artículo apuntamos contra aquellos argumentos reaccionarios que se erigen contra la inmigración, pero se camuflan bajo […]