Cuando Marcos Peña refutó a Antonio Gramsci

Por Sergio Friedemann. “Hace rato en la Argentina se piensa que ser crítico es ser inteligente. Nosotros creemos que ser entusiasta y optimista es ser inteligente, y que el pensamiento crítico, a veces, llevado al extremo, en la Argentina, ha hecho mucho daño”, dijo Marcos Peña, jefe de Gabinete de Ministros y licenciado en Ciencias Políticas […]
¿Por qué importa enseñar filosofía? (Segunda Parte)

Por Carlos Fernández Liria. Por qué importa enseñar filosofía (y II) (Ir a Parte I). Haremos a continuación algunas precisiones sobre el papel de la filosofía en el conjunto del saber que completan, en un doble sentido, lo publicado ayer. Respecto de las ciencias, el papel de la filosofía hoy en día tiene que ser el que […]
¿Por qué importa enseñar filosofía? (Primera Parte)

Por Carlo Fernández Liria. La importancia de la filosofía (Primera Parte). (Ir a Segunda Parte). No pude participar en las jornadas del pasado 28 de noviembre en defensa de la asignatura de Filosofía. Bajo el lema “Si la quitan de las aulas #FilosofíaEnLaCalle #28N”, se impartieron durante todo el día clases en la calle para […]
Aplicaciones de la Teoría del Derecho

Por Leaned Matos Hidalgo. Resumen: Este artículo aborda uno de los temas más controversiales de la Teoría del Derecho, el carácter científico de esta parte del Derecho o sea, de esta ciencia jurídica general y las aplicaciones que tiene a partir de este reconocimiento en materia de Derecho, vista desde varias aristas, una simple teoría, una […]
Caperucita, Blancanieves, Pulgarcito, Grimm

Por Osvaldo Bayer. Caperucita, Blancanieves, Pulgarcito. Llego aquí y el país está envuelto en una fiesta. Doscientos años de la aparición de los Cuentos Infantiles y Hogareños de los hermanos Grimm. Sí, algo para festejar, para alegrarse, para llevarles flores a esos dos bondadosos hermanos que concibieron nada menos que escribir cuentos para niños. Y los escribieron. […]