Principal » Entradas etiquetadas con » gardel

La poesía y los poetas del tango

La poesía y los poetas del tango

  Por Alejandro Lavquén. Se cuenta que cuando al poeta Vicente Huidobro le preguntaron qué opinaba sobre el libro “Veinte poemas de amor” de Pablo Neruda, respondió: “para tangos me quedo con Gardel”. Hoy no podemos saber cómo habrían sonado los veinte poemas acompañados con una melodía tanguera, pero sí podemos asegurar que las letras de […]

Alfredo Zitarrosa no quiere lágrimas

Alfredo Zitarrosa no quiere lágrimas

Por Hernando Quagliardi. No se puede cantar llorando. De pie en el centro del escenario como quien sube un repecho o levanta el martillo por encima de la cabeza. Flaco, joven, con la guitarra que no era negra todavía y el traje y la gomina. Después en el exilio, un país de alcohol y soledad. Quedaría aun […]

Jorge Luis Borges desafinado

Jorge Luis Borges desafinado

Por Eduardo Persico. En opiniones de Jorge Luis Borges sobre el tango, -palabra que él bien entendía africana- situaba su origen por 1880, y también decía que el pueblo adoptara esa música luego que la clase alta -o ‘gente bien’- la difundiera desde su propio ámbito. Hubieron muchas presunciones sobre esto mismo, pero al fin sería […]

Lunfardo: el lenguaje de todos los días en el Río de la Plata

Lunfardo: el lenguaje de todos los días en el Río de la Plata

Por Jazmín Noelia Dora. Como en todas las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires y sus suburbios, principalmente el área adyacente al puerto, desarrolló un dialecto particular: el lunfardo. Definido por el diccionario de WordReference como la “jerga empleada en los barrios bajos de la ciudad de Buenos Aires: en muchos tangos aparecen palabras propias […]