«El amor no es una receta para una vida tranquila». Nuestro miedo a la soledad

Por Zygmund Bauman. Nuestro miedo a la soledad. «El amor no es una receta para una vida tranquila». Entrevista realizada por Feona Attwood de la Universidad de Middlesex, Reino Unido a Zigmunt Bauman. En el verano de 2014, entrevisté a Zygmunt Bauman en su casa de Leeds, como parte de una serie de entrevistas para Sexualidades […]
El totalitarismo de la libertad

Por Javier Sicilia. A diferencia de las sociedades disciplinarias que –como lo mostraron Michel Foucault o Gilles Deleuze– hacían pasar a los individuos de un medio cerrado a otro –de la familia a la escuela, de la escuela a la fábrica o al cuartel–, las nuestras, equipadas con medios de comunicación cada vez más sofisticados, “ya […]
Si no quieren morir deben entregarnos su libertad

Por José Pablo Feinmann. El Leviatán. Antropología del burgués asustado. Es posible que las guerras civiles inglesas estén en los orígenes del Leviatán, determinándolo, dándole un contexto fuerte, insoslayable, pero no lo explican por completo. Arriesgo esta hipótesis: esas guerras (porque no hubo una sola guerra civil, sino, al menos tres, aunque ahora se prefiera nombrarlas juntas) […]
De Mao a Zannini, pasando por Sartre

Por José Pablo Feinmann. La derecha argentina vive días de amargura. El horizonte se ha oscurecido, y a ese candidato dócil, que, en el peor de los casos, habría de ganar las elecciones presidenciales si no lo hacía el candidato perfecto, obediente, hijo de uno de los impecables representantes del capitalismo nativo (con sus caras luminosas […]
Marqués de Sade: transgresión, erotismo, sexualidad, ateismo… y libertad

Por Luisa Bustamante. Este trabajo desarrolla una reflexión propositiva sobre los límites y transgresiones que se revelan en la escritura de De Sade, y que se presentan en la muerte, la sexualidad, el erotismo y la ausencia de dios, fundamentos de la obra de Sade. Para tal efecto, este artículo se nutrirá de las obras […]
La mentira de educar para erradicar la pobreza

Por Andrés Núñez Leites. La mentira de educar para erradicar la pobreza. Educar para superar la pobreza: una mentira idealista conservadora. – Se trata de una vieja promesa que despierta un consenso automático. Una “inversión idealista” diría Gramsci: tomar la consecuencia (bajos niveles educativos) como causa (de la pobreza). Ese eslogan típico de las derechas es hoy asumido también como dogma de los […]