México 2018: elecciones democráticas militarizadas

Por Manuel Aguilar Mora. México 2018: Tiempos turbulentos. 2017, el penúltimo año del terrible sexenio priista de Enrique Peña Nieto terminó, en concordancia completa con el carácter funesto que ha determinado todo su gobierno. Eso fue la aprobación en noviembre y diciembre por los senadores y diputados de la Ley de Seguridad Interior (LSI) que, […]
La reforma de Peña Nieto, ¿esconde la privatización de la Salud?

Por Eva Cuervo. Genocidio encubierto. El neoliberalismo todo lo contamina, todo lo pervierte y en el área de la atención a la salud en instituciones públicas no es la excepción. Aunque el gobierno niega una y otra vez que no hay privatización en el sector salud (IMSS e ISSSTE), desde hace muchos años se rentan […]
Pobres mexicanos

Por Eva Cuervo. (Desde México). Con el objetivo de resarcir el poder adquisitivo del salario de los trabajadores, perdido hace 30 años, el gobierno desindexó (deslindar, desligar) el salario mínimo para la realización de diferentes pagos (pago de multas, vivienda, recargos, contribuciones, etc.) y evitar que con el aumento de los salarios traiga como consecuencia […]
El narcoestado de México contra la educación

Por Arsinoé Orihuela. Narcoestado y movilización de maestros y alumnos en México. Por convención, un narcoestado es definido como una territorialidad política donde el narcotráfico es un agente que disputa al Estado el control de las instituciones con cierto éxito. Pero esa es una definición estéril, a todas luces tributaria de ciertas prenociones funcionalistas que ignoran o […]
Estados Unidos es el amo y México su criado

Por Pedro Echeverría V. Amo y criado, poder y obediencia, fachada y patio trasero, modelo e imitador. 1. Me provoca enorme carcajada leer a los esclavos políticos del régimen, el tal Joaquín Coldwell (de Energía) y el tal Antonio Meade (de Relaciones), rechazar que del gobierno de los EEUU haya surgido la propuesta de reforma […]
México, un país en guerra

Por Jean-François Boyer. Las decapitaciones, los cadáveres en fosas clandestinas o la desaparición de personas, como los 43 normalistas de Ayotzinapa, se han vuelto trágicamente cotidianos. Si bien es cierto que la guerra contra los narcos abonó este estado de violencia generalizada, las causas deben buscarse en un complejo entramado que involucra la complicidad del poder […]