Principal » Entradas etiquetadas con » escuela

Las desigualdades escolares y culturales

Las desigualdades escolares y culturales

Por Pierre Bourdieu. Probablemente es la inercia cultural la que, en términos de ideología escolar, todavía nos hace ver a la educación como una fuerza liberadora (la escuela liberadora) y como un medio de incrementar la movilidad social, aun cuando todo parezca indicar que es, de hecho, uno de los medios más efectivos para perpetuar el patrón […]

Sistema educativo y control del pensamiento

Sistema educativo y control del pensamiento

Por Vicente Berenguer. Sociedad gris en la que vivimos; sociedad alienada, robotizada. Cualquiera que vaya un poco más allá de las apariencias puede percibirlo. El sistema ha ganado, o al menos gana de momento. El sistema ha anulado en las personas la capacidad de crítica, la capacidad de reflexión, y si nada cambia la sociedad […]

Odio la escuela

Odio la escuela

Odio la escuela: Mi mala experiencia educativa. Esta propuesta forma parte de una idea que pretende rescatar los diversos relatos de los alumnos/as, compañeros/as, afines, curiosos/as y aquellos/as que han vivido (o viven) una mala experiencia en el Aparato Educativo. Cuando hablamos del Aparato Educativo hacemos mención a los años de Escolarización que hemos recibido de manera […]

Enseñar enfermándose

Enseñar enfermándose

Por Andrés Sarlengo. El gobierno, al tiempo que pregona la «calidad educativa«, se burla de ella. ¿Enseñar enfermándose? Hay dos definiciones de Deolinda Martínez en “El riesgo de enseñar” que vienen bien para empezar esta articulación entre la bibliografía leída y las entrevistas realizadas: 1- “A veces parece como que a la escuela sólo concurren los […]

María Montessori y cómo educar niños felices

María Montessori y cómo educar niños felices

Como siempre ocurre en materia educativa, hay fieles defensores y agudos detractores de la pedagogía que enunció Maria Montessori en su momento. Muchos afirman que a día de hoy la enseñanza, tal y como está estructurada, no ve como viable la metodología que introdujo la célebre educadora italiana de finales del siglo XIX y principios […]

Jugar, no ir a la escuela

Jugar, no ir a la escuela

Jari Lavonen: «Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela». El decano de Helsinki desgrana las claves del éxito finlandés en el primer Simposio Internacional sobre la Formación Inicial de los Maestros celebrado en Barcelona. Sus alumnos son los que empiezan la escuela más tarde (a los siete años), los que menos […]

El fin de la letra manuscrita

El fin de la letra manuscrita

Por Umberto Eco. “La escritura, cuando se elabora con un bolígrafo, por muy limpia que quede, carece de alma, estilo y personalidad”, advierte Umberto Eco en este texto que enaltece la letra manuscrita, al mismo tiempo que lamenta su inminente extinción. Recientemente, dos periodistas italianos escribieron un artículo de tres cuartillas acerca de la decadencia […]

La educación en Chile

La educación en Chile

Por Henry Renna. La educación autogestionaria: lo que silencia la reforma, lo que callan las demandas. A la fecha la mayoría de los movimientos sociales y la sociedad en general han adherido a la demanda por el “derecho” a la educación, proponiendo su estatización. Contrainfo.com A la fecha la mayoría de los movimientos sociales y la sociedad […]

El día del niño siempre es ayer

El día del niño siempre es ayer

Por Carlos del Frade. El día del niño siempre es ayer. – Ayer fue el día del niño en la Argentina. En realidad, siempre el día del niño es ayer. Los diarios decían que las ventas de juguetes crecieron casi un veinte por ciento en relación con el año anterior y que hubo mayor cantidad de productos […]