Principal » Entradas etiquetadas con » el capital

Marx y la propiedad, un análisis estratégico

Marx y la propiedad, un análisis estratégico

Por Isabelle Garo. El análisis del modo de producción capitalista propuesto por Marx, debido precisamente a la globalización y la radicalidad de la crisis que afecta a nuestro mundo actual, tiende a encontrar su relevancia para un número creciente de personas, incluso en el campo liberal. Pero, en general, su análisis económico se separa, o incluso […]

La escuela austríaca y la apología del capitalismo

La escuela austríaca y la apología del capitalismo

Por Julio C. Gambina. La escuela austríaca y la apología del capitalismo. La escuela austríaca emerge hacia 1871, año del primer intento de gobierno obrero, con la Comuna de París, levantamiento y experiencia derrotada por la violencia de las armas con 30.000 muertos. Hacía pocos años, en 1867, se había publicado el Tomo I de El Capital, en […]

El Che desconocido

El Che desconocido

Por Néstor Kohan. Guevara desde el siglo XXI. Ernesto Che Guevara es un revolucionario del siglo XXI. Su concepción de la resistencia anticapitalista a escala global, su oposición a la prepotencia del imperialismo norteamericano, sus esperanzas en la nueva subjetividad o el cuestionamiento radical de toda “razón de Estado” y toda burocratización del socialismo, ¿no son […]

Ideas estéticas y literarias de Carlos Marx

Ideas estéticas y literarias de Carlos Marx

Por Mario Goloboff. Es sabido: dos de los autores más citados por Carlos Marx en todos sus escritos son Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Menos difundido, pero igualmente conocido, es que manejaba casi todas las lenguas europeas, que releía con fruición a los clásicos griegos (una vez por año leía a Esquilo en […]

Racismo y capitalismo: ¿qué dijo Marx?

Racismo y capitalismo: ¿qué dijo Marx?

Por Josefna L. Martínez. Frente a las fracturas profundas en la clase obrera, Marx planteaba la lucha por la unidad de todos los explotados y oprimidos. Y eso implicaba, también, combatir el racismo en la clase trabajadora. En este artículo apuntamos contra aquellos argumentos reaccionarios que se erigen contra la inmigración, pero se camuflan bajo […]

«No se nace mujer», dijo Simone de Beauvoir

«No se nace mujer», dijo Simone de Beauvoir

Por Jean Louis Servan Schreiber. Simone de Beauvoir y Feminismo. El 14 de abril 2016 se cumplió el trigésimo aniversario de la muerte de Simone de Beauvoir. La novelista y filósofa francesa, conocida por su compromiso izquierdista y feminista, revolucionó el mundo intelectual y militante con la publicación en 1949 de su obra Le deuxième […]

Marx y 150 años de «El Capital»

Marx y 150 años de «El Capital»

Por Eddy Sánchez Iglesias. Marx y El capital 150 años después. Precisar el objeto de análisis de este texto, requiere definir cómo se abordará el mismo. El análisis de El capital propuesto, comprende la economía de Marx desde la filosofía de la ciencia -el análisis filosófico de la economía-, marco en el que se desarrollará el […]

Carlos Marx según Federico Engels

Carlos Marx según Federico Engels

Por Federico Engels. Carlos Marx, el hombre que dio por vez primera una base científica al socialismo, y por tanto a todo el movimiento obrero de nuestros días, nació en Tréveris (Renania-Palatinado, Alemania), en 1818. Comenzó a estudiar jurisprudencia en Bonn y en Berlín, pero pronto se entregó exclusivamente al estudio de la historia y […]

El subdesarrollo en los marxistas clásicos

El subdesarrollo en los marxistas clásicos

Por Claudio Katz. El subdesarrollo en los marxistas clásicos. Lenin, Luxemburg y Trotsky actuaron en un escenario de crisis, guerras y revoluciones. A principios del siglo XX las grandes potencias rivalizaban por conquistar territorios y asegurar la provisión de materias primas. Colocaban excedentes en mercados que operaban a escala mundial, mientras el comercio crecía más rápido […]

Pagina 1 de 212