¿Cuáles son los problemas que más le preocupan al mundo?

‘¿Qué preocupa al mundo?’: este es el ‘ranking’ de los problemas que mantienen en vilo al planeta. La preocupación que genera la inflación sigue creciendo, según la encuesta realizada por Ipsos. – Actualidad RT La compañía de consultoría Ipsos publicó este 23 de junio los resultados de su encuesta mensual denominada ‘¿Qué preocupa al mundo?’, con la […]
La lectura y el pensamiento crítico en Paulo Freire

Por Cristóbal León Campos. Paulo Freire y acto de leer. La obra del pedagogo brasileño Paulo Freire abarca un gran número de temáticas educativas en las que se vio envuelto, su quehacer transformador lo llevó a poner en práctica una serie de preceptos que reflexionó con el paso de los años, sus propuestas buscaron siempre el […]
El sueño americano es una farsa y la meritocracia una trampa

«El sueño americano es una farsa»: qué es la «trampa de la meritocracia» (y cómo afecta tanto a pobres como a ricos en Estados Unidos. El «sueño americano», la idea de que en Estados Unidos la gente puede salir adelante por sus propios méritos, en la actualidad es una «farsa», asegura el economista y filósofo Daniel […]
Odiar a Cuba nomás porque sí

Por Ilka Oliva Corado. Odiar a Cuba nomás porque sí. A nosotros, la generación de la desmemoria, la manada pírrica de niños que crecieron en la post dictadura latinoamericana, no nos dejaron nada más que el bagazo. Nos quitaron los libros de texto, las clases de Formación Musical, las clases de arte, las de Educación Física, […]
La educación en América Latina y el Caribe en crisis

Por Ángel Colángelo. La educación en América Latina y el Caribe en crisis. ¿Cómo un recurso digital puede ayudar a reducir la desigualdad educativa en Argentina? América Latina es la región más desigual del planeta, el diagnóstico no es nuevo y la pandemia lo está agravando. Si te parece que este texto aporta al conocimiento, al […]
Freire nos dice acerca de las cualidades de un buen docente

Por: Paulo Freire. Me gustaría dejar bien claro que las cualidades de las que voy a hablar y que me parecen indispensables para las educadoras y para los educadores progresistas son predicados que se van generando con la práctica. Más aún, son generados de manera coherente con la opción política de naturaleza crítica del educador. Por […]
Las desigualdades escolares y culturales

Por Pierre Bourdieu. Probablemente es la inercia cultural la que, en términos de ideología escolar, todavía nos hace ver a la educación como una fuerza liberadora (la escuela liberadora) y como un medio de incrementar la movilidad social, aun cuando todo parezca indicar que es, de hecho, uno de los medios más efectivos para perpetuar el patrón […]
El debate sobre «escuelas cerradas o abiertas» es falso y electoralista

Por José Luis Petris. El falso debate sobre la vuelta a clases presenciales. La escuela no es un edificio. La escuela en la Argentina estuvo abierta durante todo el 2020. A pesar de la excepcionalidad en la que nos introdujo la pandemia. Las y los maestras y maestros, profesoras y profesores, establecieron contactos con las […]
El bloqueo de EEUU contra Cuba es el más brutal, cruel y prolongado de la historia del mundo

EE.UU.: El bloqueo contra Cuba es el más brutal, cruel y prolongado de la historia del Mundo. El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba es el más prolongado y cruel que haya conocido la historia de la humanidad, y forma parte esencial de su política de hostilidad y agresiones […]