Twitter o el final del diálogo

Por Víctor Alonso Rocafor. Twitter y el final del diálogo. Un elemento fundamental para que haya diálogo reside en escuchar. Añadiría que esto ha de hacerse en libertad, sin agresividad ni voluntad de exhibirse, sin el narcisismo que precisa lo que clínicamente se denomina como seguidores-sombra. Twitter nos tiene cada vez más enredados, agrupados en hermandades que se miran de […]
200 años de Marx y el marxismo

Por Rodolfo Bueno. El socialismo científico es formulado por Karl Marx, filósofo y pensador alemán nacido en Tréveris el 5 de mayo de 1818. Marx se doctora en 1841 con la tesis “Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro”. Luego se dedica a la elaboración de trabajos sobre la […]
La globalización capitalista es patológica

Por Patricia de Souza. El naufragio de la identidad francesa y los triunfos del capitalismo rampante centran las preocupaciones de este influyente pensador francés. Definitivamente polémico, Alain Badiou (Rabat, 1937) no ha dejado de nadar en las aguas de la actualidad. Discípulo de Louis Althusser, su teoría del sujeto, expuesta en su libro más conocido, […]
Conflicto y consenso

Por José Pablo Feinmann. Hay una exposición de Roberto Jacoby en que se ven las pintadas, los textos de las redes, de los blogs y de los tuits de eso que todos acuerdan en llamar oposición. Cuando uno pregunta a alguien de los pertenecientes a ese grupo de habitantes por qué es tan desaforado y […]
La revista «Crisis» y la busca del tiempo perdido

Por Miguel Russo. Un recorrido por la mítica revista fundada por Vogelius y dirigida por Galeano. Los cuarenta años de «Crisis». La mítica revista que fundó Federico Vogelius y dirigió Eduardo Galeano apareció por primera vez allá en la primera quincena de mayo de 1973. Cómo fue su inicio, qué paso en los 40 números aparecidos y por […]
Enfermarse es un lujo para pocos. El negocio de la salud

Por Concepción Cruz Rojo. ¿Por qué enfermamos? El método dialéctico en epidemiología. El pasado año 2012 se despidió con una sorprendente noticia: Prohibido enfermar en Portugal “… el Gobierno luso ha pedido incluso a los ciudadanos que recurran menos a los servicios sanitarios y que colaboren para no caer enfermos,.. ” (1) . Como si el pueblo […]