¿Qué es la filosofía? Una reflexión desde Ortega y Gasset

Por Roberto Luis Díaz Perojo. ¿Qué es la filosofía? Una reflexión desde Ortega y Gasset (*). Quizás en el viejo continente no quede una imagen tan diáfana y elocuente que evoque al filósofo en su condición de ensayista y periodista, como la que acoge España respecto a José Ortega y Gasset. Aparecen así, lo principal y decisivo, […]
La grieta en la historia de la Argentina

Por Ruben Dri. (LaTeclaEñe). La grieta en la historia nacional. En este artículo Rubén Dri realiza un análisis del concepto “grieta”, construcción teórico-política atribuida desde el macrismo y los medios dominantes al peronismo-kirchnerismo. Dri sostiene que para desarmar esta idea instalada es necesario preguntarse si realmente tal fenómeno es una creación artificial, o si responde a […]
Dios, el octavo pasajero

Por José Pablo Feinnman. Las relaciones entre la filosofía y Dios han sido tempestuosas. El filósofo sabe que para pensar debe liberarse del corpus teológico. La fe solo es posible si se abandona la razón. Jaspers habló de el salto. Que se produciría en el encuentro entre el hombre y lo sagrado. Heidegger dijo, para […]
¿Por qué importa enseñar filosofía? (Segunda Parte)

Por Carlos Fernández Liria. Por qué importa enseñar filosofía (y II) (Ir a Parte I). Haremos a continuación algunas precisiones sobre el papel de la filosofía en el conjunto del saber que completan, en un doble sentido, lo publicado ayer. Respecto de las ciencias, el papel de la filosofía hoy en día tiene que ser el que […]
¿Por qué importa enseñar filosofía? (Primera Parte)

Por Carlo Fernández Liria. La importancia de la filosofía (Primera Parte). (Ir a Segunda Parte). No pude participar en las jornadas del pasado 28 de noviembre en defensa de la asignatura de Filosofía. Bajo el lema “Si la quitan de las aulas #FilosofíaEnLaCalle #28N”, se impartieron durante todo el día clases en la calle para […]