Principal » Entradas etiquetadas con » crisis

Las palabras crisis y crítico: ¿qué significan?

Las palabras crisis y crítico: ¿qué significan?

Por Justo Fernández López.La palabra crisis es una palabra de abundante uso pero poco explorada en cuanto a su significado y valor en multiples contextos discursivos. Asimismo la palabra crítico, ¿Pero qué significan etimológicamente ambos términos? – www.hispanoteca.eu Crisis y crítico – Etimología La crisis (derivado del griego krísis ‘decisión’, del verbo kríno ‘yo decido, separo, juzgo’, designa el momento en que se produce […]

La crisis de capitalismo, en dibujos

La crisis de capitalismo, en dibujos

Por Redacción – El capitalismo es un sistema de relaciones de producción. Abarca a casi todos los países y, en su desarrollo, crea una serie de crisis cíclicas de diferentes magnitudes que le permiten reinventarse constantemente y generar masivas transferencias de recursos desde las masas hacia los poderes concentrados. La Crisis del Capitalismo (en dibujos) por David […]

Neoliberalismo: la raíz ideológica de todos nuestros problemas

Neoliberalismo: la raíz ideológica de todos nuestros problemas

Por George Monbiot (*) – En el colapso financiero, el desastre ambiental e incluso en el ascenso de Donald Trump, el neoliberalismo ha tenido su parte en todo ello. ¿Porque la izquierda está fallando en aparecer con una alternativa?. Monbiot, escritor y activista inglés, nos trae este artículo fundamental, que no tiene una sola línea de desperdicio. Imaginen […]

Las redes sociales son una trampa, dice Zygmunt Bauman

Las redes sociales son una trampa, dice Zygmunt Bauman

Por Ricardo de Querol. Es la voz del ‘precariado’. Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”. El sociólogo denuncia la desigualdad y la caída de la clase media. Y avisa a los indignados de que su experimento puede tener corta vida. Acaba de cumplir 90 años y de enlazar dos vuelos para llegar desde […]

Informe global. Sigue la crisis del capitalismo mundial

Informe global. Sigue la crisis del capitalismo mundial

Por Emilio Marín. 1 de Mayo: se vieron muchas protestas en el Primer Mundo. En el Día Internacional de los Trabajadores hubo muchas protestas en países europeos y, por otros motivos, en Estados Unidos. En Latinoamérica, en cambio, la movilización tuvo el sesgo de reivindicar logros, como en Cuba y Venezuela. Casi todo el mundo sabe […]

¿Qué es el neo liberalismo?

¿Qué es el neo liberalismo?

Por Chris Harman. Una buena comprensión sobre la naturaleza del neoliberalismo es esencial para entender las políticas gubernamentales frente a la actual crisis económica. Este artículo del destacado pensador marxista Chris Harman (1942-2009)* analiza la realidad del neoliberalismo y discute varias concepciones existentes en la izquierda acerca del declive del papel económico del estado, la […]

La revista «Crisis» y la busca del tiempo perdido

La revista «Crisis» y la busca del tiempo perdido

Por Miguel Russo. Un recorrido por la mítica revista fundada por Vogelius y dirigida por Galeano. Los cuarenta años de «Crisis». La mítica revista que fundó Federico Vogelius y dirigió Eduardo Galeano apareció por primera vez allá en la primera quincena de mayo de 1973. Cómo fue su inicio, qué paso en los 40 números aparecidos y por […]

En las crisis los ricos ascienden a ultraricos

En las crisis los ricos ascienden a ultraricos

Por Alfredo Zaiat. Ultramultimillonarios. Las economías más importantes del mundo están transitando el sexto año de estancamiento o recesión. Estados Unidos, Europa y Japón no pueden salir del atolladero con políticas que combinan expansión monetaria para rescatar bancos y restricción fiscal en el ámbito sociolaboral. Pese a los resultados insatisfactorios, las potencias persisten en esa estrategia. Existe […]

El terrorismo financiero controla el mundo

El terrorismo financiero controla el mundo

«Los amos del mundo, las armas del terrorismo financiero». Entrevista a Vicenç Navarro y Juan Torres. Con relación al extraordinario poder que han alcanzado los grupos financieros internacionales, y considerando que sus criminales actividades económicas provocan el hambre y la muerte de millones de personas, socavando aún más la endeble estructura democrática de las naciones, el […]

Pagina 1 de 212