El fascismo de la confusión

Por Sandra Russo. El fascismo de la confusión. Las noticias falsas fueron y son una herramienta vital para darle palabras a lo que no lo tiene, a ese bajofondo personal que cuando sale, parece vómito de resaca. – Página 12 Una buena parte del malestar y la confusión en la que vivimos ya comenzó a gestarse en […]
¿Por qué a veces actuamos en contra de nuestros intereses?

Por Carlos Stepanian. A ver…. Todas las acciones, pensamientos y sentimientos, la mayor parte, no son propias, sino que obedecen a una programación instalada en nuestra sub consciencia (como un software) que fue impuesto por la intervención de factores ajenos a nosotros y que replicamos automáticamente. En efecto, mediante la “educación” nos condicionan a aceptar […]
La cultura en la lucha ideológica

Por Ramiro Hernández Romero. Introducción. El tema de la cultura es, dentro las ciencias sociales en general, un tema complejo. Desde hace más o menos siglo y medio el tema de la cultura ha sido trabajada por muchos intelectuales, o por lo menos quienes se han atrevido a estudiarla. Los cuales que por intereses muy […]
El totalitarismo de la libertad

Por Javier Sicilia. A diferencia de las sociedades disciplinarias que –como lo mostraron Michel Foucault o Gilles Deleuze– hacían pasar a los individuos de un medio cerrado a otro –de la familia a la escuela, de la escuela a la fábrica o al cuartel–, las nuestras, equipadas con medios de comunicación cada vez más sofisticados, “ya […]
Celulares y tablets, drogas tecnológicas sociales destructivas

Por Agustín Moreno. Una adolescente española de 4º de la ESO se dirige airada a su profesora y le dice roja de ira a diez centímetros de su cara: “¡Te he dicho que me lo des! ¡Que me des el móvil ahora mismo!” Solo el peso de la educación actuó de límite para evitar que la […]
La revista «Crisis» y la busca del tiempo perdido

Por Miguel Russo. Un recorrido por la mítica revista fundada por Vogelius y dirigida por Galeano. Los cuarenta años de «Crisis». La mítica revista que fundó Federico Vogelius y dirigió Eduardo Galeano apareció por primera vez allá en la primera quincena de mayo de 1973. Cómo fue su inicio, qué paso en los 40 números aparecidos y por […]
Desconfiar de Internet, pide Noam Chomsky

Por Paula Molina. El intelectual estadounidense desmintió algunos mitos de la red y planteó dudas sobre sus beneficios. Por qué Noam Chomsky desconfía de Internet. «Los usos constructivos de Internet son pocos», asegura desde el MIT. Contrainfo.com El telégrafo y las bibliotecas públicas tuvieron un impacto mucho mayor en las comunicaciones y el acceso a la información que internet. Eso le […]
El desafío es decir nuestras palabras

Por Florencia Álvarez. La guerra discursiva implantada hace ya largos años en Argentina, provoca un apasionamiento (respetable y apreciable). No sólo los ciudadanos se suben a este tren de sentimientos e interés, sino también los tan poderosos «mass media», desenfocándose de su labor objetiva para «crear», desde su prestigioso lugar, realidades. Contrainfo.com Los noticiosos vuelcan […]