¿Qué es ser chino?: una mirada sobre el pensamiento oriental

Por Dani Mundo. ¿Qué es ser chino?: una mirada sobre el pensamiento oriental. A partir de un relato de Borges, Dani Mundo reflexiona sobre los antagonismos entre Oriente y Occidente: «Los occidentales tenemos el mandato de entenderlo todo, y lo que no entendemos no existe. Los orientales viven en la contradicción permanente. Allí encuentran su […]
José Hernández y Borges: dos gigantes en una lucha que no cesa

Por Mario Goloboff. Dos gigantes en lucha: Borges y José Hernández. Una vez más en Jorge Luis Borges, y a pesar de lo que se dice habitualmente, un texto suyo, “El fin”, no aparece tan desvinculado de la situación política y social que se vivía y de su contemporaneidad. Página 12 Como en “El Sur” (el […]
¿Quién llora por los desheredados de la Tierra?

Por Leandro Andrini. Entre los libros de mi biblioteca (estoy viéndolos) // hay alguno que ya nunca abriré… escribe Borges en “Límites”. Y aunque más de veinte años separan aquella lectura, vuelvo a Sartre, el de Colonialismo y Neocolonialismo, por el impacto de su estilo, su estetidiología, y sabiéndolo de su compromiso en y con el mundo. […]
Jorge Luis Borges desafinado

Por Eduardo Persico. En opiniones de Jorge Luis Borges sobre el tango, -palabra que él bien entendía africana- situaba su origen por 1880, y también decía que el pueblo adoptara esa música luego que la clase alta -o ‘gente bien’- la difundiera desde su propio ámbito. Hubieron muchas presunciones sobre esto mismo, pero al fin sería […]
La revista «Crisis» y la busca del tiempo perdido

Por Miguel Russo. Un recorrido por la mítica revista fundada por Vogelius y dirigida por Galeano. Los cuarenta años de «Crisis». La mítica revista que fundó Federico Vogelius y dirigió Eduardo Galeano apareció por primera vez allá en la primera quincena de mayo de 1973. Cómo fue su inicio, qué paso en los 40 números aparecidos y por […]
En memoria de Astor Piazzolla

Astor Piazzolla entrevistado por Guillermo Saavedra – “Nací en 1921, en Mar del Plata, por entonces una ciudad bastante deshabitada, casi salvaje y donde, según se decía, veraneaban sólo los burgueses de mucho dinero”, recuerda ahora el músico instalado en un cómodo piso de la Avenida del Libertador, en el elegante barrio de Palermo Chico, justo […]