Principal » Entradas etiquetadas con » antropologia

¿Qué es transhumanismo? (Video)

¿Qué es transhumanismo? (Video)

Por Elena Postigo Solana. Transhumanismo. El objetivo del Transhumanismo es llegar a una especie transhumana, con mayores capacidades físicas, psíquicas e intelectuales y, posteriormente, a un posthumano, un ser que ya no será humano sino superior a él. – Bioética Sumario: 1. Definición, fines y medios; 2. Breve historia y autores; 3. Fundamentos antropológicos y éticos; 4. Implicaciones bioéticas. Una […]

Nuevas pistas sobre la llegada del ser humano a Sudamérica

Nuevas pistas sobre la llegada del ser humano a Sudamérica

Nuevas pistas sobre la llegada del ser humano a Sudamérica. Un estudio realizado por investigadores argentinos postula que los primeros Homo Sapiens habrían ocupado esta región hace, aproximadamente, unos 15.500 años. El trabajo analizó una enorme base de datos arqueológicos a partir de herramientas estadísticas. Agencia CTyS-UNLaM- Diversos estudios arqueológicos confirman que Sudamérica fue la […]

La pandemia se suma al martirio y abandono de los Pueblo Originarios

La pandemia se suma al martirio y abandono de los Pueblo Originarios

Por Nicolás Camargo Lescano. Informe con el estado de los pueblos originarios en el contexto de pandemia. Integrado por más de 100 investigadores. Diez universidades nacionales participaron de la realización del documento, que analiza las condiciones socioeconómicas y sanitarias de comunidades indígenas de todo el país. Las investigadoras consultadas alertan sobre la situación crítica en torno […]

La nostalgia del contacto y la proximidad corporal

La nostalgia del contacto y la proximidad corporal

Por Astrid Pikielny. La antropóloga afirma que la pandemia vino a demostrar no solo la importancia de la proximidad física por sobre cualquier virtualidad, sino también lo indomable de la naturaleza y la historia. Rita Segato enhebra las palabras con la delicadeza de un orfebre y la belleza de la poeta que alguna vez pudo […]

Qué es cultura

Qué es cultura

Por Marina Pibernat Vila. Algunas reflexiones sobre el concepto de cultura. Las definiciones son siempre algo complejo; algo que depende del contexto, algo que se va modificando según la época. El concepto de revolución, por ejemplo, se empezó a usar para describir la trayectoria circular de los cuerpos celestes, después para cuantificar el número de vueltas […]

¿Qué es la clase media?

¿Qué es la clase media?

Por Sonia Santoro. Adamovsky es historiador, Vargas es antropóloga social y Visacovsky, antropólogo cultural. Los tres integran un grupo de estudio que viene replanteando los modos de pensar las clases medias en la Argentina. Y lo hacen empezando incluso por preguntarse si ese sector social realmente existe como tal. Aquí, el debate. Consultoras, políticos y […]

Por qué Rousseau y Marx tenían razón.

Por qué Rousseau y Marx tenían razón.

Homo homini deus: Por qué Rousseau y Marx tenían razón. Por Nicolás González Varela. “Todo acto de violencia es un acto político” (Friedrich Engels) «Todos los conceptos materialistas contienen una acusación y un imperativo.» (Herbert Marcuse) El gran Rousseau afirmaba que “el principio fundamental de la Moralidad, que he razonado en todos mis escritos y […]

¿Por qué amamos?

¿Por qué amamos?

Por Helen Fisher, entrevistada por Eduard Punset. La química del amor. Recientemente, los científicos han comenzado a analizar el amor, algo que había estado reservado para los poetas y literatos. Científicos como Helen Fisher, antropóloga, ahora miran con en el escáner el cerebro de personas locamente enamoradas o deprimidas por la pérdida de un gran amor […]