Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault

Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault An approach to the political thought of Michel Foucault Por Hernán Fair* * Magíster en Ciencia Política y Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina. Becario doctoral por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de Argentina. Doctor en Ciencias Sociales por la […]
Trotsky, el arte y la revolución

Por Mario Goloboff. El grupo de revolucionarios que encabezó la toma del poder en Rusia en 1917 valoraba especialmente el arte y la literatura y el pensamiento teórico sobre las mismas, y les asignaba funciones importantes en la construcción de la nueva sociedad. Por sus lecturas, por su formación cultural, estética y literaria, por sus […]
Ecos del 2001: ¿vivimos, realmente, en democracia?

Por Ricardo Peterlin. Se cumplieron 20 años de aquellas jornadas de diciembre del 2001, donde el pueblo salió a la calle para expresar “Que se vayan todos”. En esa consigna, estaba plasmada una “crisis orgánica” de todo el régimen político argentino, su sistema institucional y el personal político de turno. Sin duda, uno de los […]
Marx y la propiedad, un análisis estratégico

Por Isabelle Garo. El análisis del modo de producción capitalista propuesto por Marx, debido precisamente a la globalización y la radicalidad de la crisis que afecta a nuestro mundo actual, tiende a encontrar su relevancia para un número creciente de personas, incluso en el campo liberal. Pero, en general, su análisis económico se separa, o incluso […]
El camino a la servidumbre de John Locke

Por John Quiggin. El camino a la servidumbre de John Locke. John Locke abogaba por un mundo fundado en la expropiación, la esclavitud y la servidumbre. Hace pocos meses, examiné los motivos que llevaron a Locke, considerado muchas veces como el fundador del liberalismo clásico, a defender y beneficiarse personalmente del negocio de la esclavitud en […]
¿Qué es la filosofía? Una reflexión desde Ortega y Gasset

Por Roberto Luis Díaz Perojo. ¿Qué es la filosofía? Una reflexión desde Ortega y Gasset (*). Quizás en el viejo continente no quede una imagen tan diáfana y elocuente que evoque al filósofo en su condición de ensayista y periodista, como la que acoge España respecto a José Ortega y Gasset. Aparecen así, lo principal y decisivo, […]