Quid pro quo o el negocio perfecto

Por Carolina Vásquez Araya. Quid pro quo o el negocio perfecto. Una forma perversa y efectiva de corrupción transformada en valor cultural. Según lo establece el DRAE, Quid pro quo es una locución latina que significa literalmente ‘algo a cambio de algo’. Se usa como locución nominal masculina con el sentido de ‘cosa que se […]
Racismo y capitalismo: ¿qué dijo Marx?

Por Josefna L. Martínez. Frente a las fracturas profundas en la clase obrera, Marx planteaba la lucha por la unidad de todos los explotados y oprimidos. Y eso implicaba, también, combatir el racismo en la clase trabajadora. En este artículo apuntamos contra aquellos argumentos reaccionarios que se erigen contra la inmigración, pero se camuflan bajo […]
Alcira Argumedo: «La Hidrovía Paraná-Paraguay es una vena abierta que sangra» (Video)

Por Soledad Sgarella y Verónika Ferrucci. En esta nota, hablamos con la socióloga Alcira Argumedo, quien nos recuerda que no estamos discutiendo sólo sobre la vía navegable -principal puerta de exportación de Argentina-, sino sobre un modelo de país, después de 40 años de hegemonía neoliberal. Concesiones extranjeras, contrabandos empresariales y la guerra por el […]
Todo lo fabricado por la «civilización» del hombre ya pesa tanto como toda la biomasa

Por Jan Zalasiewicz, Mark Williams. Antropoceno: los materiales fabricados por el hombre ya pesan tanto como el conjunto de la biomasa (1). Nuestras limitaciones siempre han determinado nuestras vidas. También las de nuestros ancestros más remotos, en la última edad de hielo. Dado que no teníamos ni la fuerza ni la velocidad para cazar grandes presas, […]
Nuevas pistas sobre la llegada del ser humano a Sudamérica

Nuevas pistas sobre la llegada del ser humano a Sudamérica. Un estudio realizado por investigadores argentinos postula que los primeros Homo Sapiens habrían ocupado esta región hace, aproximadamente, unos 15.500 años. El trabajo analizó una enorme base de datos arqueológicos a partir de herramientas estadísticas. Agencia CTyS-UNLaM- Diversos estudios arqueológicos confirman que Sudamérica fue la […]
La nostalgia del contacto y la proximidad corporal

Por Astrid Pikielny. La antropóloga afirma que la pandemia vino a demostrar no solo la importancia de la proximidad física por sobre cualquier virtualidad, sino también lo indomable de la naturaleza y la historia. Rita Segato enhebra las palabras con la delicadeza de un orfebre y la belleza de la poeta que alguna vez pudo […]
Como el fanatismo Cristiano destruyó el mundo clásico

Por Marina Inglés. El día que el cristianismo acabó con la filosofía. «El cristianismo en aquellos siglos fue mucho más perseguidor que perseguido», explica Catherine Nixey en su nuevo ensayo, donde estima que el 90% de toda la literatura clásica se desvaneció en los siglos posteriores a la cristianización. Un grupo de radicales, barbados y […]
La cultura en la lucha ideológica

Por Ramiro Hernández Romero. Introducción. El tema de la cultura es, dentro las ciencias sociales en general, un tema complejo. Desde hace más o menos siglo y medio el tema de la cultura ha sido trabajada por muchos intelectuales, o por lo menos quienes se han atrevido a estudiarla. Los cuales que por intereses muy […]
Hablan los huesos de los desaparecidos argentinos

Por Alejandro Millán Valencia y Valeria Perasso. Enviados especiales de BBC Mundo a Argentina. La titánica tarea de los forenses argentinos que escuchan los huesos de los desaparecidos. Un cráneo con dos orificios en la parte posterior reposa sobre un pedazo de papel cartón y espera ser analizado. Bordeando las costras de tierra que se incrustaron en […]