¡Roma no paga a traidores!

Por Marta Poza Yagüe. «¡Roma no paga a traidores!» es una conocida expresión que advierte cómo la deslealtad no es recompensada ni por aquellos que la fomentan. Pero, ¿cuál es su origen? Como sucede con otras muchas, hay que remontarse a un conocido episodio de la antigua historia hispana para encontrar, aunque apócrifas, sus posibles […]
La inmensidad de Frida Kahlo lo abarca todo, lo ilumina todo

Por Ilka Oliva Corado. La inmensidad de Frida Kahlo lo abarca todo, lo ilumina todo. Considerada por muchos críticos de arte como una pintora naif, como menosprecio por su técnica, Frida venció el paso del tiempo y su arte recorrió el mundo y lo hizo tan pequeño que cabe en las palmas de sus manos. Así […]
Carta de amor de Frida Kahlo a Diego Rivera

Carta de Frida Kahlo a Diego Rivera. México, 1953 Sr. mío Don Diego: Escribo esto desde el cuarto de un hospital y en la antesala del quirófano. Intentan apresurarme pero yo estoy resuelta a terminar esta carta, no quiero dejar nada a medias y menos ahora que sé lo que planean, quieren herirme el orgullo […]
La percepción social del valor de una obra de arte

Por Terry Eagleton. (*) ¿Qué determina el valor (o el precio) de una obra de arte?. Vanguardismo y Arte Contemporáneo. El avant-garde, o «arte de vanguardia», surgido a principios del pasado siglo, se nutría del rechazo y la crítica de las tradiciones con el propósito de trascender su tiempo histórico en una nueva creación. Este […]
Subversión en el arte: entre el romanticismo y el surrealismo

Por Ivonaldo Leite. Como se ha señalado Michael Löwy, el surrealismo es un movimiento de revuelta del espíritu y una tentativa eminentemente subversiva de re-encanto del mundo, es decir de restablecer en el corazón de la vida humana los momentos ‘encantados’ borrados por la civilización de las mercancías: la poesía, la pasión, el amor, la […]
Arcimboldo: todo es naturaleza

Por G. Fernández. Con la posible excepción de El Bosco, Arcimboldo es el más original de todos los pintores del Renacimiento, un genio que con sus extraños retratos formados por elementos tales como frutas, animales u objetos, parece anticipar extrañamente vanguardias del siglo XX tales como el surrealismo. En este breve y subjetivo análisis voy a […]
Diccionario básico de arte

Por Alejandro López * – ¿Por qué es tan difícil saber de arte? El arte es uno de los campos más especializados del conocimiento humano. Además de su extensa historia (no data de hace cinco siglos, como muchas ciencias modernas), el arte cuenta con un lenguaje especializado, un sinfín de términos que describen tanto corrientes como […]