Los paraguayos eligieron dormir con el enemigo
Por Alonso Quijano. Lavado de dinero y prácticas comerciales ilícitas son algunos de los cargos contra Horacio Cartes, quien parece poco dispuesto a privarse de la comisión de alguno de los muchos delitos penales tipificados en los códigos actuales vigentes en su propio país, Paraguay, o en otros como Brasil y Estados Unidos. Contrainfo.com
José Casado es un periodista brasileño que asegura que Cartes también está investigado por lavado de dinero en Estados Unidos desde el 2009.
Horacio Cartes, el recientemente elegido presidente de Paraguay, es dueño de la Tabacalera del Este Sociedad Anónima. Esta empresa esta acusada, en un proceso abierto por por el Brasil, ya que existe “prueba documental robusta” de la práctica de actos de competencia desleal, ante el notorio suministro al mercado brasileño de “masa voluminosa de productos fabricados por la (empresa Tabesa) acusada” en palabras del juez Mauro Pereira Martins. La denuncia judicial fue presentada por otra empresa, la gigantesca tabacalera Souza Cruz.
El diario de Brasil O Globo, por su parte, sostiene que Cartes también fue mencionado en un reporte de la Cámara baja brasileña en el 2003, por el delito de piratería.
Parece que los productos de Tabesa –que Horacio Cartes maneja con su socio José María Cases Ribalta– estan destinados a las regiones del sur y sudeste de Brasil” y que las ventas allí son operadas por un tal por Fahd Yamil, a quien se investiga por trabajar con el crimen organizado.
Tabesa no es una empresa cualquiera sino una gran mina de oro. Para tener una idea de la importancia de esta fábrica, ubicada en un lugar estratégico como la Triple Frontera, voy a exponer cifras que figuran en un trabajo de investigación realizado por una red internacional de periodistas de investigación (entre ellas Mabel Rehnfeldt, de nuestro diario), y publicado en ABC Color el 30 de junio del 2009. Según dicha publicación, Tabesa es la principal fábrica de cigarrillos del Paraguay, con una moderna planta de 17.000 metros cuadrados, CON UNA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE: ¡1.500 MILLONES DE CIGARRILLOS POR MES, O 579 CIGARRILLOS POR SEGUNDO!
Digo yo, no los investigadores, ¿a quién le gustaría que le frenen un negocio de este volumen, si como dice la CPI del Brasil el producto ingresa de contrabando en el vecino país, y también en la Argentina, según el mencionado trabajo de investigación?. – (Rubén Céspedes)
José Casado es un periodista brasileño que asegura que Cartes también está investigado por lavado de dinero en Estados Unidos desde el 2009. Douglas W. Poole, jefe de Inteligencia de la agencia norteamericana antidrogas (DEA), dijo que que su organización de infiltró en la empresa de lavado de dinero de Cartes. Cartes, según la DEA, “blanquea enormes cantidades de dólares que llegan a sus manos por medios ilegales, incluyendo la venta de drogas”, de la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay) a Estados Unidos.
El operativo contra el ahora presidente electo de Paraguay fue denominado “Corazón de Piedra” y su objetivo central es el Banco Amambay, principal financiador de Tabesa.
«La otra cara de HC», es un libro que surge de una investigación de varios años para quitar el disfraz de Horacio Cartes. Fue presentado el pasado 2 de abril por el periodista paraguayo César “Chiqui” Avalos. Este periodista investigador actualmente parece haberse refugiado en Brasil por temor a represalias. El libro lleva tres ediciones agotadas y se vende todo el tiempo, sobre todo en Asunción. En 268 páginas, Ávalos narra las andanzas delictivas de Cartes e incluye documentación sobre los procesos judiciales y las denuncias en su contra, desde 1985, año en que Cartes habría estafado a los paraguayos en alrededor de 100 millones de dólares.
El ahora presidente electo paraguayo se habría favorecido con la compra de dólares a precios preferenciales, destinados a la importación de maquinaria agrícola e industrial y que en realidad destinaba a colocarlos otra vez en el mercado al doble de su precio. Fue enjuiciado condenado y encarcelado durante unos meses por “acumulación de autos en la evasión de divisas”. Tras su liberación vivió en una ciudad de Brasil fronteriza con Paraguay hasta que regresó a su país en 1989.
En 2008 sus abogados ganaran un pleito iniciado contra el Banco Central del Paraguay y Cartes fue absuelto. El BCP había sostenido que era inconstitucional el fallo de sobreseimiento del caso. ¿Por qué Cartes fue absuelto por la Justicia?: Avalos sostiene en su libro y denuncia la complicidad de políticos, empresarios y funcionarios del Estado, todos contribuyeron para que desaparecieran de expedientes y pruebas.
Cartes es hoy un eminente dirigente deportivo, considerado un mago de las finanzas del fútbol. Sus dos puntales son Tabacalera del Este S.A. y Tabacos del Paraguay S.A. Está vinculado a empresas deportivas, al Banco Amambay y diversas estancias y empresas agroganaderas. Se lo vincula con el contrabando del cigarrillo, al mismo nivel que a Osvaldo Domínguez Dibb. Según publicaciones de la Nación de Argentina del 2005, la marca Rodeo fabricada por Tabesa era la que más se comercializa de forma ilegal en la Argentina, puesto que más de 60 % de los cigarrillos incautados eran de ésta tabacalera. El primer informe sobre Cartes es de la INTERPOL, que data de 1988.
Las acusaciones más fuertes lo relacionan con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Cartes cuenta con varias estancias en zonas de producción y tráfico de drogas. – (Miguel Armoa – 2010)
El paraguayo Helio Vera habló alguna vez de “Paraguayología”, queriendo expresar que Paraguay es una nación donde “hay corrupción como en todos los países del mundo, pero tanta impunidad como en ningún otro”.
Si Horacio Cartes, con tan escandalosos antecedentes, fue votado mayoritariamente por el pueblo paraguayo para presidente indica que, o gran parte del pueblo paraguayo vive en la ignorancia o que a los paraguayos les fascina dormir con el enemigo.