Las impresoras 3D fabricarán nuestra comida

Hoy en día, las impresoras 3D utilizan plásticos, metales, resinas y otros materiales. Pero la próxima revolución llega a usted con un material comestible. Los ingenieros y los gastronómicos están coqueteando con sustancias comestibles como materia prima utilizada en la impresión 3D. Entre los resultados esperados tenemos formas de alimentos previamente inalcanzables y con texturas, personalizadas.

Hamburguesa 3d

Hamburguesa 3d

¿Qué preferiría usted, en materia gastronómica, elegir el día de hoy? ¿Cuál sería su plan de dieta si pudiera diseñar las viandas, las calorías que contiene un almuerzo o las proteínas necesarias para disputar un deporte? Todas esas cuestiones, en esta nota. Contrainfo.com

Hoy en día, las impresoras 3D utilizan plásticos, metales, resinas y otros materiales. Pero la próxima revolución llega a usted con un material comestible. Los ingenieros y los gastronómicos están coqueteando con sustancias comestibles como materia prima utilizada en la impresión 3D. Entre los resultados esperados tenemos formas de alimentos previamente inalcanzables y con texturas, personalizadas.

La máquina jeringa funciona como una impresora de inyección de tinta, deposita capas de líquidos viscosos para construir un objeto de acuerdo con el diseño cargado de un usuario. Investigadores de la Universidad de Cornell publicaron los planos en línea. “La gente comenzó a experimentar, poniendo diferentes cosas como resinas, epoxi y siliconas”, entonces empezamos a ver lo que otros hicieron cuando entraron en sus cocinas.”

De hecho, los alimentos creados por las impresoras ya llegaron a las tiendas. Veamos algunos ejemplos: “Mucha gente no sabe esto, pero todos los panqueques de microondas disponibles en los supermercados de los Países Bajos se han impreso”, dice Kjeld van Bommel, un investigador de la Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada. Edge Choc del Reino Unido, por ejemplo, vende impresoras que derriten el chocolate y los amontonan en capas para crear formas personalizadas. El pasado Día de San Valentín, FabCafe en Japón  creó las caras de chocolate de otros clientes importantes con impresoras 3D. El verano pasado, Google presentó 3D-impreso pastas en la cafetería de los empleados.

«Los alimentos impresos han llegado a las tiendas de Holanda, Japón y el Reino Unido, entre otros».

Estos ejemplos tempranos han utilizado simples y elaborados ingredientes como pastas, polvos o purés. Nadie está aún en condiciones de fabricar algo diverso como, por ejemplo, una hamburguesa con todos los adornos. Improvisar todos los ingredientes y estructuras diferentes, basándose en diferentes requisitos de temperatura y las necesidades de esterilidad, es realmente difícil. Y en muchos casos, todavía no tiene sentido económico probar: “Si una compleja estructura ya existe en la naturaleza, como una hoja de lechuga, ¿por qué la quieres imprimir?” dice Van Bommel.

Así que en lugar de reinventar un objeto orgánico, van Bommel, dice una de las promesas de la impresión 3D es alimento para crear nuevos consumibles con contenido nutricional personalizado. “Puede agregar calcio adicional u Omega-3, los ácidos grasos y todo se hace de una manera específica para cada paciente”, dice. Para ello, su grupo está investigando la impresión 3D alimenticia para ayudar a los residentes de hogares de ancianos que sufren de disfagia y tienen dificultad para masticar y tragar los alimentos.

Van Bommel tiene una subvención de la Unión Europea para desarrollar 3D imprimibles alimentos de reemplazo blandos cargados de nutrientes.

Pero ¿qué pasa con el sueño de una impresora 3D alimentaria universal, algo así como un replicador de Star Trek que podría fabricar todo lo que pide? Esta perspectiva, aunque teóricamente posible, plantea enormes desafíos. “No se puede tener 50 millones de cartuchos tirados por el momento que desee imprimir un tomate”, dice. “Suena sencillo decir ‘vamos a tener un cartucho de grasa”, pero hay cientos de tipos de grasas “. En su lugar, se prevé una máquina con un número limitado de entradas. “Tal vez tres tipos de proteínas, tres tipos de hidratos de carbono… Podría suceder, pero necesitaríamos saber mucho acerca de cómo hacer diferentes tipos de alimentos a partir de los bloques de construcción”.

Un obstáculo importante para toda la impresión 3D, y especialmente para el de los alimentos, es que el proceso de impresión es lento, que requiere períodos de enfriamiento o curado, por ejemplo, antes de que más material se deposite habría que esperar.

Hay un lugar donde se puede hacer una gran comida impresa: el espacio. Los astronautas en la Estación Espacial Internacional se aburren con las rotaciones de comidas semanales regulares. Las impresoras tridimensionales podrían dejar que sus amigos y familiares en la Tierra transmitan recetas para romper el tedio. Es una forma muy básica de hacer feliz a la gente y sentirse como en casa, ya sea en la Luna o Marte o un asteroide”. Es una inyección de moral.

Pero hay una más importante área, tal vez el área más importante donde la impresión 3D alimentos tendrá que mejorar para ser un factor en el futuro de los alimentos, y es el gusto. “Siempre y cuando se ve bien y no es tóxico, lo llamamos comida 3D impreso”, bromea van Bommel. “Pero las recetas se podrían mejorar mucho más de esta manera. Somos técnicos, no cocineros”, señala Bommel.

Fuente: Tecnología

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

2 Respuestas en Las impresoras 3D fabricarán nuestra comida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.