Santa Fe: ¿Fondo de Fortalecimiento o de Corrupción Institucional?

Mire Bonfatti, desde que me acuerdo, y me acuerdo de mucho, es vox populi, es decir, cuenta la gente constantemente, que se enteró de la historia de algún político, o recadero del político o del alto funcionario que se presenta ante el miembro de un club, o de una ONG, o de cualquier institución pública y aún privada, ofreciéndoles un subsidio en efectivo, para cubrir alguna necesidad. Cuenta también la gente, que la generosa oferta requiere de una "razonable" contraprestación, a saber...

legislatura_santa_fe_1

Por Alonso Quijano. «Fondo de Fortalecimiento Institucional». Grandilocuente expresión para justificar que el vicegobernador de la provincia de Santa Fe, Jorge Henn y 19 senadores de los distintos departamentos, se hagan «legalmente» de 1 millón 684 mil pesos por año y por bolsillo para hacer política partidaria de manera discrecional. O sea, 144.000 pesos mensuales por senador, aparte de su sueldo, claro.

Ver Santa Fe: ¿La corrupción tiene fuerza de ley?

La provincia de Santa Fe puede pasar entonces -y si esto se convierte en ley-, casi 34 millones de pesos que extrajo de los muy debilitados bolsillos de la mayoría de los ciudadanos, a la bolsa, opulenta claro, de 19 senadores, selecto y privilegiado grupo legislativo que, se supone, los representan.

Mire Bonfatti, que los legisladores van a salir corriendo a arreglar escuelas y centros de salud, o que van a ir volando a reponer las chapas que volaron con el viento, eso no lo cree ni un escolar ni un enfermo.

El gobernador «socialista», Antonio Bonfatti, defiende entusiasta y a viva voz este proyecto. Veamos tres de sus dichos a Página12:

a) «El Fondo de Fortalecimiento Institucional nos va a permitir dar respuestas inmediatas a las necesidades»… «Cuando recorro la provincia, veo que hace falta reparar algo en una escuela o como me ocurrió hace poco, veo un teatro en problemas porque el viento le voló las chapas y hay que repararlo urgente. El gobierno provincial no dispone de la inmediatez para decir: ‘Manden 60.000 pesos para repararlo’, tenemos que hacer un expediente y eso demora meses»…

Ver Nepotismo en Santa Fe

O sea que Bonfatti reconoce que durante más o menos seis años, ni su antecesor Hermes Binner ni él, ni el Poder Legislativo, ni toda la inmensa legión de administradores rentados de la «res publica» con que cuenta Santa Fe, lograron modificar la pesada y costosa maquinaria burocrática que supieron conseguir, antes que ellos y durante un cuarto de siglo, los contumaces peronistas, y ahora ellos.
El gobernador reconoce, de manera diáfana, que el ejecutivo y al menos dos ministerios, son algo incompetentes cuando se trata de ayudar, rápidamente, a la gente. Él mismo menciona dos  ejemplos de las áreas de Educación y de Cultura, y sin rubor, reconoce que se sumergen en expedientes interminables.
Toda confesión, Bonfatti, puede ser saludable, pero al mismo tiempo puede causar estupor y miedo: seguramente entre los habitantes de Santa Fe capital, que tiemblan ante la posibilidad de que, por ejemplo, las aguas vuelvan a inundar la ciudad.

b) «Como los senadores conocen la realidad de los departamentos, sean oficialistas o de la oposición, en la medida en que se plantean necesidades, este fondo nos va a permitir dar respuestas inmediatas»…

senadores_santa_feMire Bonfatti, que los legisladores van a salir corriendo a arreglar escuelas y centros de salud, o que van a ir volando a reponer las chapas que volaron con el viento, eso no lo cree ni un escolar ni un enfermo.
Lo que sí han visto muchas veces los escolares, por ejemplo, que tanto senadores como diputados o intendentes, cada tanto concurren, previo y post anuncio mediático, a alguna escuela a regalar una computadora o  libros. Lo que sí han visto y ven los ciudadanos de la periferia, es a los mismos funcionarios llegar a sus barrios a repartir chapas y colchones en épocas preelectorales. Todo, desde ya, con aires de pompa y circunstancia.
Maestras y directoras de escuelas, en toda la provincia, suelen contar con cierta tristeza que, mientas las instalaciones de sus escuelas padecen múltiples carencias y que a duras penas pueden solucionarse con ese doble impuesto, sutilmente coercitivo que se ejerce sobre los padres de los alumnos, llamado «cuota de la cooperadora», viene el diputado fulano o el senador mengano a regalarnos una computadora. Ni hablar del deterioro de la calidad educativa.

c) -Entonces ¿usted (Bonfatti) defiende el Fondo?

-Por supuesto, por lo que acabo de explicar.

-¿Y cómo se entiende que los diputados del Frente Progresista lo hayan eliminado del presupuesto?

-Fue votado en el Senado. Vaya a preguntarle a ellos (los diputados). Yo lo voy a seguir defendiendo (al Fondo). Es constitucional, está en la Constitución de la provincia.

-¿Será un conflicto entre diputados y senadores?

-No sé. Pregúntenle a ellos…

-¿Será que los diputados quieren disponer de los mismos fondos?

-Que presenten un proyecto, respondió Bonfatti.

Ver Hermes Binner se sacó la máscara

Aquí el gobernador no pudo ocultar, irritado, la molestia que le causa que este asunto del Fondo de Calidad Institucional, se frene. Ya había sido cocinado entre sus legisladores y los del PRO y los del peronismo y los de la UCR durante los alegres y distractivos días de fines de Diciembre, como parte de la negociación para aprobar el presupuesto provincial. Para peor sale a la luz, durante estos menos alegres y distractivos días de Marzo.

Tan irritado se muestra Bonfatti, que sugiere que si los diputados no están de acuerdo, quizás porque el reparto de dinero no los incluye, bueno, pues  si no hay otro remedio, que presenten un proyecto que también puede haber para ellos.

Mire Bonfatti, desde que me acuerdo, y me acuerdo de mucho, es vox populi, es decir, cuenta la gente constantemente, que se enteró de  la historia de algún político, o recadero del político o del alto funcionario que se presenta ante el miembro de un club, o de una ONG, o de cualquier institución pública y aún privada, ofreciéndoles un subsidio en efectivo, para cubrir alguna necesidad. Cuenta también la gente, que la generosa oferta requiere de una «razonable» contraprestación, a saber y a modo de ejemplo: el político te consigue una suma, digamos 50 mil pesos; el que cobra firma un recibo por esa cifra, pero sólo recibe, digamos, 25 mil pesos. Las constancias y facturas por los 50 mil recibidos se juntan luego para darle credibilidad al destino del subsidio: algunas facturas sobrevaloradas, otras truchas, otras auténticas, otras compradas (abunda la oferta de estas)… pero siempre se juntan. Para eso están los amigos.

Ver Los policías, los políticos y los ladrones en Santa Fe

Los que cuentan estas historias no las pueden probar, ni yo tampoco, aunque hace varios años presencie toda una larga charla alrededor de este tipo de propuesta, entre un recadero del gobierno de Santa Fe y el representante de una institución deportiva.

Más abajo encontrarán los nombres de los que dicen representar al pueblo, los  que propulsaron («sotto voce», allá por diciembre del 2012) este «Fondo de Fortalecimiento Institucional», el nombre de de los execrables senadores de Santa Fe, como para que queden, como quien dice, para la posteridad.

En realidad este proyecto debería llevar el título de Fondo de Corrupción Institucional, si no fuera porque con este título, decididamente poco diplomático, no prosperaría.

…………………..

Nombres de los senadores actuales, Marzo del 2013, de Santa Fe y los Departamentos que dicen representar

Senador José Ramón BAUCERO
San Javier

Senador Ricardo Adolfo KAUFMANN
Garay

Senador Alberto CROSSETTI
Belgrano

Senador Hugo Jesús RASETTO
Iriondo

Senador Joaquín Raúl H GRAMAJO
9 de Julio

Senador Hugo Fernado PUCHETA
Vera

Senador Orfilio Eliseo José MARCÓN
General Obligado

Senador Felipe Enrique MICHLIG
San Cristóbal

Senador Rodrigo Leandro BORLA
San Justo

Senador Alcides Lorenzo CALVO
Castellanos

Senador Rubén Regis PIROLA
Las Colonias

Senador Hugo María MARCUCCI
La Capital

Senadora Cristina Antonia BERRA
San Martín

Senador Danilo Hugo José CAPITANI
San Jerónimo

Senador Eduardo Daniel ROSCONI
Caseros

Senador Armando TRAFERRI
San Lorenzo

Senador Roberto Miguel LIFSCHITZ
Rosario

Senador Germán Eduardo GIACOMINO
Constitución

Senador Lisandro Rudy ENRICO
General López

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Una respuesta en Santa Fe: ¿Fondo de Fortalecimiento o de Corrupción Institucional?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.