¿El fin de la teoría de Einstein?

Científicos del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) aseguran haber encontrado neutrinos que viajaron a velocidades mayores que la velocidad de luz (aproximadamente 300 mil kilómetros por segundo). De confirmarse esos resultados se pondría en tela de juicio la teoría del, hasta ahora, invencible Albert Einstein. – Modesto Montoya (*) –

Científicos del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) aseguran haber encontrado neutrinos que viajaron a velocidades mayores que la velocidad de luz (aproximadamente 300 mil kilómetros por segundo). De confirmarse esos resultados se pondría en tela de juicio la teoría del, hasta ahora, invencible Albert Einstein.

Velocidad de la luz

La física trata de encontrar algo de orden en la maraña de datos de innumerables mediciones sobre la materia y la energía. Ese orden, expresado generalmente en fórmulas que resumen el comportamiento de los componentes del universo, se ve violentado cuando se obtienen resultados que escapan del marco teórico.

Según la teoría de la relatividad, a medida que una partícula aumenta su velocidad, aumenta su masa. Cuando se acerca a la velocidad de la luz, su masa es tan elevada que se requiere de una gran cantidad de energía para seguir incrementando su velocidad. Se dice que, si llegara a la velocidad de la luz, su masa se haría infinita, por lo que se habría necesitado una energía infinita. Por ello, las partículas no podrán alcanzar la velocidad de la luz.

En realidad, hace medio siglo que ya se pensaba en la existencia de partículas más veloces que la luz: se les llama los taquiones. Hay varias teorías que predicen la existencia de los taquiones. Por ejemplo, en la teoría de cuerdas, las diversas partículas resultan de las diferentes frecuencias con la que las cuerdas pueden vibrar. Y en la llamada teoría de campos, los taquiones aparecen como producto de propiedades especiales del vacío.

En los experimentos con los que se busca el ahora popular bosón de Higgs (conocido más como la partícula Dios), en el CERN, se produce neutrinos, los que son detectados lejos de su lugar de producción. Un neutrino es una partícula muy especial, al parecer con masa muy pequeña. Tiene carga nula, de modo que no siente los campos electromagnéticos generados por las cargas del núcleo y por los electrones. Interactúa nuclearmente con la materia, por medio de la llamada interacción débil. Por esa razón los neutrinos pueden atravesar la Tierra sin ser perturbados. Para detectarlos se construyen inmensos instrumentos bajo Tierra, lejos del CERN.

Ante los resultados anunciados, algunos científicos sugieren que pudo haber errores en la medición del tiempo (por ser muy pequeños) o de la distancia recorrida por los neutrinos (por ser medida por GPS). Otra fuente de error puede estar en la medición de la energía de los neutrinos producidos en el CERN.

Los físicos de varios países se han enfrascado en confrontaciones en torno a la validez de las mediciones. Se espera que en las semanas que vienen se obtengan resultados convincentes que, de confirmar lo anunciado, podría ser el inicio de una carrera por una nueva teoría que incluye la existencia de los sorprendentes super veloces neutrinos, que harían el rol de los taquiones.

(*) doctor en física de partículas y física nuclear por la Universidad de París.

Tags:

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.