Hermes Binner se sacó la máscara
Ud Binner, ¿cuando se desarrollaron estos cambios, por ejemplo, y haciendo un ejercicio de imaginación, de qué lado se hubiera colocado, de los revolucionarios que cortaban cabezas en nombre de les citoyennes, o del lado de la monarquía absoluta que segaba vidas en nombre de Dios?
Por Alonso Quijano. Hermes Binner fue candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista en las últimas elecciones presidenciales en Argentina. Pertenece a un partido llamado «socialista».
También exhiben el rótulo de socialistas José Luis Rodriguez Zapatero, Francois Hollande y Michelle Bachelet, por poner algunos ejemplos de gobernantes recientes que no impulsaron, precisamente, durante sus mandatos, transformaciones revolucionarias con el propósito de alcanzar una igualdad social, inexistente desde los decisivos días de la independencia americana; jefes de estado que no propiciaron alianzas regionales, inéditas en la historia americana, c0n el propósito de enfrentar estratégicamente a Estados Unidos, quien siempre se ha valido de presidentes serviles e intermediarios nativos para mantener el estatus con que siempre nos caracterizaron: al sur de la frontera sur de Texas comienza el «patio trasero» de EEUU.
Ver Santa Fe: ¿Fondo de Fortalecimiento o de Corrupción Institucional?
Binner no fue presidente, pero fue gobernador de una de las provincia más prósperas de Argentina, Santa Fe, la que más alimentos produce. Gobernó durante cuatro años y en este momento su -designado por él- sucesor Antonio Bonfatti, continúa con los planes de su predecesor.
Hace unas horas el «socialista» Hermes Binner, que aún aspira a ser presidente de Argentina, mostró su verdadero rostro. Durante un programa emitido por la señal 26 TV, un periodista llamado Alfredo Leuco le preguntó a Binner, cuál hubiera sido su voto de haber participado en las elecciones presidenciales de octubre pasado en Venezuela; Binner, sin vacilar afirmó: «Yo hubiera votado por Capriles». En otra señal, Radio América, el líder perteneciente a un partido llamado socialista, expresó que «los gobiernos populistas tienden a no tener herederos». Dos expresiones que sudan un antichavismo visceral.
Mire Binner, o se es socialista o se es capitalista. Ud se enmascaró socialista pero un periodista lo puso en aprietos y lo obligó a mostrar su verdadera cara, a sincerarse. A veces los ciudadanos se engañan cuando, en medio de tanta ruindad aparece una voz que se autoproclama socialista y propone transformaciones elementales. Es que los ciudadanos nos ilusionamos fácilmente.
En cuanto a mi, de lo que me arrepentiría sin remedio, es de perder la ilusión, la facultad de ilusionarme. Y también me alegro tristemente que Usted Binner, haya confesado su verdadera filiación.
Vea Binner, yo nunca lo apoyaría, bajo ningún concepto, a Francisco De Narváez, o a Mauricio Macri, por ejemplo, pero ellos fueron sinceros cuando, De Narvaez justificó el golpe criminal de Honduras, o cuando Macri se lamentó de la liquidación de las repugnantes AFJP…
En fin Binner, ellos son procapitalistas y no lo esconden, como no se escondió Henrique Capriles Radonski, que no se bañó en las históricas aguas humanistas del socialismo para tratar de ganar las elecciones del 2012 en Venezuela.
Binner, ¿qué es el socialismo?
Investigadores, analistas, historiadores, han coincidido en que el socialismo, por lo que propone o plantea supone -gradual, pacífica o violentamente, según los casos, o las circunstancias históricas o como a Ud le guste- la desaparición del capitalismo. Como propuesta económica, como organización social, como manera de pensar. Y no se asuste nadie por esto. El mundo, la sociedad humana sufrió y sufre transformaciones más o menos progresivas. ¿O acaso la sociedad feudal no fue superada por la sociedad burguesa, la filosofía liberal y la consolidación del capitalismo a la postre.? Y nadie duda de que esta transformación fue progresista.
Ud Binner, ¿cuando se desarrollaron estos cambios, por ejemplo, y haciendo un ejercicio de imaginación, de qué lado se hubiera colocado, de los revolucionarios que cortaban cabezas en nombre de les citoyennes, o del lado de la monarquía absoluta que segaba vidas en nombre de Dios?
¿Tiene Usted Binner, otra forma de definirlo o de aggiornarlo, digo, al socialismo?. En todo caso aggiornar es actualizar, y actualizar a los nuevos tiempos el socialismo, no significa renunciar a las razones fundacionales que le dan sentido. Autoproclámese como quiera Binner, pero, por favor, no bastardee aún más la palabra socialista.
Mientras escribo esta nota me entero -con motivo de la confesión mediática de Hermes Binner- de los comentarios expresados por Andrés Lorusso, secretario adjunto de la conducción nacional de la Juventud Socialista de Argentina: “No sólo hubiera votado a Chávez, sino que voy a defender la Revolución Bolivariana a capa y espada”. (Andrés Lorusso)
El joven socialista agregó: «Creemos que tenemos bien caracterizado quién es Capriles: participó en el golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002, intentó destruir la embajada cubana en Venezuela, está claro que no es un hombre que cree en la democracia y busca que las elites vuelvan a controlar el petróleo venezolano y retomar las relaciones carnales con Estados Unidos para retroceder en la integración latinoamericana que estamos llevando adelante regionalmente, con Chávez, hasta ahora, a la cabeza, pero que también tiene otras experiencias progresistas y populares». (Andrés Lorusso)
Finalmente Andrés Lorusso fulminó a Binner diciendo: «Consideramos que hay que reconocer el aporte de Chávez al fortalecimiento de la democracia, ganó trece elecciones, terminó con la desnutrición y el analfabetismo, utilizó los recursos naturales para el bienestar de la población. Otra cosa que dolió de lo que dijo Binner es que el proceso de Chávez no tiene herederos. Sus herederos son todos aquellos que antes de la Revolución Bolivariana eran invisibles y que gracias a este proceso comenzaron a ser protagonistas en todos los espacios que antes eran para los sectores de privilegio y ahora para toda la ciudadanía. (Andrés Lorusso)
Ud Binner, ante la terrible pregunta del periodista, finalmente confesó que está del lado de Capriles que representa el retorno a la injusticia, y no del lado de Chavez -que aun con todos sus errores-, representa la transformación socialista, pero en serio.
Alonso Quijano es periodista y analista político
3 Respuestas en Hermes Binner se sacó la máscara