Luisa González, la gran esperanza del sufrido pueblo de Ecuador

Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa, la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), van a segunda vuelta en las elecciones presidenciales anticipadas de Ecuador, confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Luisa González, candidata a la Presidencia de Ecuador, la gran esperanza de las maltratadas mayorías populares.

Luisa González, candidata a la Presidencia de Ecuador, la gran esperanza de las maltratadas mayorías populares.

El CNE de Ecuador confirma segunda vuelta entre Luisa González y Daniel Noboa. El balotaje se celebrará el próximo 15 de octubre. El resto de los candidatos reconoció su derrota.Actualidad RT

Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), y Daniel Noboa, la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), van a segunda vuelta en las elecciones presidenciales anticipadas de Ecuador, confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

González fue la más votada en la jornada de este domingo, pero no le alcanzó para alzarse con el triunfo e impedir el balotaje. Para ganar en primera vuelta, de acuerdo con la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas o Código de la Democracia, alguno de los candidatos necesita obtener al menos el 40 % de los votos válidos y una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar.

De acuerdo con los resultados del CNE, con 67,53 % de las actas procesadas válidas, González alcanza 33,12 % (2.253.705 votos); entretanto, Noboa, queda en el segundo lugar, con 24,14 % (1.642.190 sufragios). Por tanto, son quienes se enfrentarán en el balotaje previsto para el 15 de octubre.

«Estos resultados ya marcan una tendencia para asegurar que las ecuatorianas y los ecuatorianas acudiremos a una segunda vuelta electoral», enfatizó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en declaraciones a la nación.

Aceptan derrota

Los seis candidatos restantes que se presentaron a estos comicios aceptaron su derrota. Christian Zurita, quien reemplazó a Fernando Villavicencio, candidato de Construye que fue asesinado el pasado miércoles 9 de agosto, reconoció el tercer lugar en las votaciones.

«Es un orgullo haber representado su nombre, y es un orgullo para mi haber quedado en tercer puesto en estas elecciones […] Tenemos mucho en realidad por lo que debemos sentirnos orgullosos. Y ha sido una luz para este país esta candidatura», expresó.

«Con la misma honestidad, con la misma decencia que ha caracterizado nuestra campaña, tenemos que aceptar los resultados», dijo Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos.

«Ecuatorianos, de corazón, gracias por estos tres meses. Ha sido sumamente grato conocer a miles de ustedes en las diferentes provincias de nuestro país. Acepto los resultados de las elecciones«, comentó, por su parte, Jan Topic, auspiciado por la alianza Por un País sin Miedo, que integran el Partido Social Cristiano (PSC), el Partido Sociedad Patriótica y Centro Democrático.

Entretanto, Xavier Hervas, del Movimiento Renovación Total (RETO), escribió en su cuenta en X: «Como una persona respetuosa de la democracia, acepto los resultados y la voz de la ciudadanía expresada en las urnas. Nosotros tenemos una propuesta clara. Es el pueblo quien decide, y siempre deseamos lo mejor para el Ecuador».

Bolívar Armijos, el candidato del movimiento Amigo, agradeció a quienes confiaron en él, «sobre todo a los jóvenes que demostraron su muestra de cariño». Asimismo, felicitó a los dos candidatos que pasaron al balotaje. «Deseo que quien gane luche por la paz, el bienestar y la unidad del país», añadió.

Después de González y Noboa, los seis candidatos restantes quedaron en el siguiente orden:

  • Christian Zurita, del movimiento Construye: 16,51 %.
  • Jan Topic, de la alianza Por un País sin Miedo: 14,69 %.
  • Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos: 7,06 %.
  • Yaku Pérez, de la alianza Claro que se Puede: 3,93 %.
  • Xavier Hervas, del Movimiento Renovación Total: 0,49 %.
  • Bolívar Armijos, del movimiento Amigo: 0,36 %.

Estos comicios anticipados en Ecuador se convocaron luego de que el presidente del país suramericano, Guillermo Lassodecretara muerte cruzada y disolviera a la Asamblea Nacional en mayo pasado.

En la jornada de este domingo, además, se escogieron a los 137 miembros de la Asamblea Nacional: 15 nacionales, 116 provinciales y 6 por el exterior.

Además, se llevaron a cabo dos referendos. Uno que busca detener la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní; y otro relacionado con la minería en el Chocó Andino.

Fuente: Actualidad RT

Tags: , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.