Argentina se recupera tras el exterminio social macrista de «Cambiemos»

Según datos del Ministerio de Economía, Argentina es el segundo país de la región con mayor crecimiento respecto a niveles prepandemia en la región, detrás de Colombia (+9,1 %) a marzo de 2023.

Cristina Fernández, Néstor Kirchner y Sergio Massa en el 2009, cuando trabajaban juntos durante la presidencia de Cristina. Los tres en Tigre. Foto María Eugenia Cerutti.

Cristina Fernández, Néstor Kirchner y Sergio Massa en el 2009, cuando trabajaban juntos durante la presidencia de Cristina. Los tres en Tigre. Foto María Eugenia Cerutti.

«Recuperación de una economía enferma»: el Gobierno de Argentina destaca 20 datos de crecimiento. El ministro Sergio Massa valoró una serie de indicadores sobre empleo, actividad industrial y expansión del PIB.Actualidad RT

El Gobierno de Argentina destacó este miércoles 20 datos económicos que muestran cifras positivas, a pesar de las dificultades que atraviesa el país por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desde su cuenta de Twitter, el ministro de Economía y candidato presidencial «de unidad» por el peronismo, Sergio Massa, valoró la «recuperación de una economía enferma, con pasos firmes hacia el desarrollo» del país, consideró.

Las cifras muestran un crecimiento promedio del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022. Además, este indicador alcanzó el valor más alto de los últimos cinco años.

Según datos del Ministerio de Economía, Argentina es el segundo país de la región con mayor crecimiento respecto a niveles prepandemia en la región, detrás de Colombia (+9,1 %) a marzo de 2023.

La cartera de Hacienda resaltó además un aumento del 6 % en el consumo privado del primer trimestre de 2023, respecto al mismo período del año anterior, y un incremento del 2,3 % en la actividad industrial entre enero y abril del año en curso.

Asimismo, la tasa de desocupación en el primer trimestre de 2023 fue de 6,9 %, la más baja para ese período desde el inicio de la serie, que data de 1974.

Las deudas pendientes

Desde la Casa Rosada aseguran que en términos macroeconómicos las políticas del Gobierno de Alberto Fernández están arrojando buenos resultados, aunque esos datos no se reflejan en los bolsillos de los asalariados.

La inflación del 114,2 % interanual, registrada en mayo último, indica que el poder de compra de los trabajadores argentinos se deteriora, porque la actualización de los sueldos corre por detrás del aumento de precios.

Heridas del oficialismo y división opositora: lo que dejan las definiciones electorales en Argentina

Por el momento, Massa fue ratificado al frente de la cartera de Economía, a pesar de haberse confirmado su candidatura para las próximas elecciones primarias de agosto, por el espacio oficialista Unión por la Patria.

Para llegar con chances a las generales de octubre, Massa tiene por delante el desafío de frenar la tasa de inflación, acordar nuevas condiciones en el programa con el FMI, en especial, que el organismo permita a Argentina postergar pagos de la deuda en dólares, y mejorar los índices de pobreza, que afecta a casi el 40 % de la población. 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Fuente: Actualidad RT

Tags: , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.