Putin denuncia al Grupo Wagner por traición a Rusia

Según Putin, las acciones que están dividiendo "la unidad" de Rusia son, "de hecho, una apostasía" al pueblo. "Es una puñalada por la espalda a nuestro país y a nuestro pueblo", añadió.

Cartel de reclutamiento del Grupo Wagner en Rusia. Insertada, una imagen del compositor alemán Richard Wagner. WIKIPEDIA

Cartel de reclutamiento del Grupo Wagner en Rusia. Insertada, una imagen del compositor alemán Richard Wagner. WIKIPEDIA

Putin: Cualquier revuelta es «una amenaza mortal», nuestras acciones serán «contundentes». «Nos enfrentamos a una traición, la ambición desorbitada llevó a una traición contra Rusia», denunció.Actualidad RT

ÚLTIMA HORA: El Kremlin acuerda con el sublevado Grupo Wagner

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha declarado este sábado en un mensaje a la nación que cualquier revuelta es «una amenaza mortal», comentando la situación en torno al grupo Wagner, después de que su líder, Yevgueni Prigozhin (*), fuera acusado la víspera de intentar organizar una «insurrección» armada. El mandatario ruso calificó las acciones de Prigozhin de un «motín militar».

«Nos enfrentamos a una traición, la ambición desorbitada llevó a una traición contra Rusia»

En este contexto, el presidente aseguró que las Fuerzas Armadas de Rusia recibieron la orden de neutralizar a quienes participen en la insurgencia armada, al tiempo que admitió que la situación en la ciudad de Rostov del Don sigue complicada, ya que en la urbe el trabajo de las administraciones civil y militar está efectivamente bloqueado.

https://twitter.com/Sepa_mass/status/1672511557459378176?s=20

También destacó que las autoridades del país evitarán que se repitan hechos que dividan a Rusia, refiriéndose a la guerra civil de 1917 a 1922. «Protegeremos tanto a nuestro pueblo como a nuestro Estado contra todas las amenazas, incluida la traición interna», subrayó.

«Como presidente de Rusia y comandante en jefe, como ciudadano de Rusia, haré todo lo que esté en mi mano para defender el país, proteger el orden constitucional, la vida, la seguridad y la libertad de sus ciudadanos»

También agregó que «las acciones para proteger a la patria» de tal amenaza serán «contundentes».

El grupo Wagner se rebela contra el Ministerio de Defensa: ¿Qué está pasando en Rusia?

Asimismo, Putin aseveró que «todos aquellos que tomaron deliberadamente el camino de la traición, que prepararon una insurrección armada, que tomaron el camino del chantaje y de los métodos terroristas, sufrirán el castigo inevitable«. Además, instó a quienes «se ven arrastrados» a participar en tales acciones a «tomar la única decisión correcta», dejar de ser parte de esos «actos delictivos».

«Rusia libra hoy una ardua batalla por su futuro, repeliendo la agresión de los neonazis y sus amos. Toda la maquinaria militar, económica e informativa de Occidente está dirigida contra nosotros», afirmó, instando a «dejar de lado todo lo que debilite» al país.

«Luchamos por la vida y la seguridad de nuestro pueblo, por nuestra soberanía e independencia, por el derecho a ser y seguir siendo Rusia, una nación con una historia milenaria», señaló el jefe de Estado. Según Putin, las acciones que están dividiendo «la unidad» de Rusia son, «de hecho, una apostasía» al pueblo. «Es una puñalada por la espalda a nuestro país y a nuestro pueblo«, añadió.

Varias ciudades y regiones anuncian medidas de seguridad ante la situación en Rusia

La noche del viernes, el Ministerio ruso de Defensa restó toda credibilidad a las declaraciones atribuidas a Prigozhin sobre un supuesto ataque a lanzado contra una de las bases de la compañía militar privada desde territorio ruso. Un video sobre la supuesta ofensiva también fue calificado de falso.

«Todos los mensajes y videos difundidos en las redes sociales en nombre de Prigozhin sobre el supuesto ‘ataque del Ministerio de Defensa ruso contra los campamentos de retaguardia de Wagner’ son falsos y constituyen una provocación informativa«, declaró el organismo militar ruso.

Caso penal

Desde el Servicio Federal de Seguridad señalaron que el procedimiento penal contra Prigozhin fue abierto «en virtud del artículo 279 del Código Penal de la Federación Rusa por organización de una insurrección armada«, comunicó el organismo.

«Sus acciones serán objeto de una evaluación jurídica adecuada«, señaló la institución. Asimismo, el FSB instó a los integrantes de Wagner a evitar cometer «errores irreparables», a desobedecer las «ordenes criminales traicioneras de Prigozhin» y a tomar medidas para su arresto.

Los hechos

  • El conflicto entre el Ministerio de Defensa de Rusia y el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin (*), se agravó la noche del viernes con un nuevo cruce de acusaciones, lo que desembocó en el reforzamiento de las medidas de seguridad en varias regiones rusas y en la apertura de un caso penal contra el líder de la compañía militar privada.
  • El grupo Wagner aseguró el sábado haber ocupado el edificio Estado Mayor del Distrito Militar del Sur en la ciudad rusa de Rostov del Don e informó que se dirigía hacia Moscú. Esa jornada, el gobernador de la provincia de Lípetsk, Ígor Artamónov, también comunicó que equipo militar del grupo Wagner circulaba por la región.
  • El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó las acciones de Prigozhin de un «motín militar». «Nos enfrentamos a una traición, la ambición desorbitada llevó a una traición contra Rusia», anunció.
  • A continuación, el líder de la agrupación dijo en un mensaje publicado en su canal de Telegram que acepta frenar el avance de sus fuerzas por territorio ruso y aseguró que regresarán a sus posiciones «según lo planeado». Las declaraciones de Prigozhin se produjeron momentos después de que se diera a conocer que aceptó la propuesta del presidente de Bielorrusia, Alexánder Luskahenko, de detener el movimiento de sus fuerzas en territorio ruso y tomar medidas para rebajar las tensiones.

Fuente: Actualidad RT

(*) Quién es Yevgueni Prigozhin

Prigozhin nació en 1961 en la antigua Leningrado, ahora San Petersburgo, y creció en un entorno que facilitó transiciones tan radicales como la atravesada por el líder del grupo de mercenarios Wagner, antaño hostelero.

La primera experiencia fuerte en su vida ocurrió en 1981 cuando, a la edad de 20 años, fue condenado a 13 años de cárcel por robo, nueve de los cuales los pasó entre rejas.

Cuando salió de prisión, se encontró con un mundo distinto.

Fue liberado en 1990, en las postrimerías de la Unión Soviética, y el actual líder de Wagner comenzó, primero a sobrevivir y luego a prosperar, vendiendo panchos.

En solo cinco años, tras comprar parte de una cadena de supermercados, abrió su propio restaurante.

El local fue epicentro de la red de contactos que Prigozhin confeccionó en los años posteriores, mientras ampliaba el negocio.

Su barco Isla Nueva, que navegaba en el río Neva, fue particularmente importante dado que allí fue donde el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comenzó a llevar a sus invitados.

De acuerdo con Prigozhin, su primer encuentro con Putin fue por abril de 2000, al principio del mandato del presidente, durante una visita del entonces primer ministro japonés, Yoshiro Mori, según una entrevista recogida por la cadena BBC y replicada por la agencia de noticias Europa Press.

Tres años después, Putin celebró su cumpleaños en Isla Nueva. La primera fase de la relación entre ambos tuvo un carácter puramente comercial.

Prigozhin fundó Concord, una compañía de catering que fue contratada por el Kremlin para suministrar alimentos al Ejército y a los colegios públicos de Rusia.

Durante la segunda década, en el 2000, el líder de Wagner permaneció en segundo plano dedicado al negocio de la hostelería a través de Concord, según un documento filtrado del bufete de abogados ruso Capital Legal Services, que lo tenía entre sus clientes.

En 2014 se tuvo conocimiento público de que Prigozhin había incursionado en el negocio de las armas con la fundación del grupo de mercenarios y que su creación tenía mucho que ver con el concepto de «negación plausible», dado que Rusia había declarado ilegales las compañías militares privadas.

«Creo que fue Prigozhin quien le planteó directamente a Putin la cuestión. Quizás estaba la Inteligencia militar rusa de por medio, pero sospecho que este proyecto estaba completamente en manos de Prigozhin», manifestó un antiguo oficial del Ministerio de Defensa ruso, bajo anonimato, al diario británico The Guardian.

El ministerio proporcionó a Prigozhin un terreno en Molkino, en el sur de Rusia, primera base de entrenamiento del grupo, que a partir de ahí comenzó a crecer en relevancia.

Wagner intervino a favor de separatistas en la región ucraniana de Lugansk y luego se extendió a Siria, donde Rusia ejercía como aliado de Damasco en la guerra civil. Posteriormente se acercó a África, donde, según Estados Unidos y sus aliados, actuaba como brazo armado de las juntas militares que asumieron el poder en los últimos años, como en Mali.

Prigozhin también fue acusado por Estados Unidos de organizar grupos de «trolls» en internet para interferir en las elecciones estadounidenses de 2016 a través de una serie de campañas en Facebook y Twitter a favor de Donald Trump, quien terminó ganando esos comicios.

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, el líder de Wagner confirmó que había fundado el grupo de mercenarios en 2014, en una decisión que puso rostro a la organización y lo convirtió en una estrella de las redes sociales, en las que anunciaba constantemente las operaciones del grupo contra las fuerzas ucranianas.

Conforme pasaban los meses, no obstante, su rechazo a la estrategia planteada por el Ministerio de Defensa ruso, al que acusó de privar de municiones a sus hombres durante campañas tan intensas como la librada en la ciudad de Bajmut, detonó la crisis actual. – Página 12

Tags: , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.