¿Qué es la prensa amarilla?

El origen del término Prensa Amarilla se remite a una primera batalla periodística que se llevó a cabo sobre los últimos años del siglo XIX en EEUU, entre el diario New York World de Joseph Pulitzer y el New York Journal de William Randolph Hearst entre 1895 y 1898; ambos periódicos fueron denunciados, por otras publicaciones, de manipulación de las noticias mediante la magnificación y el pago a implicados para conseguir exclusivas.

El Niño Amarillo (The Yellow Kid). Su creador escribía sus líneas de diálogo encima de su camisa amarilla.

El Niño Amarillo (The Yellow Kid). Su creador escribía sus líneas de diálogo encima de su camisa amarilla.

¿Qué es la prensa amarilla y qué es The Yellow Kid? – Se le llama prensa amarilla o prensa amarillista (también nombrada como periodismo sensacionalista) a aquel tipo de producción de noticias en la que deliberadamente se hace uso de datos informativos capaces de exaltar la excitabilidad de un público determinado.

Richard Felton Outcault 1863-1928. Norteamericano guionista y dibujante de
historietas, además de pintor. Fue el creador de la serie The Yellow Kid (el chico amarillo)

La prensa amarilla o amarillista o sensacionalista apunta básicamente a la sustitución del juicio crítico del receptor apelando a una sobreexcitación emocional, en referencia a este rasgo es que le cabe el mote de sensacionalista puesto que apela a la sensación del momento, al impacto que la información presentada de cierta manera, pueda causar.

La prensa amarilla o amarillista o sensacionalista integra entonces elementos capaces de exaltar la emotividad y provocar una reacción determinada en una población determinada, estos elementos pueden ser de diversos tópicos.

Tópicos de la prensa amarilla o amarillista

Richard Felton Outcault 1863-1928. Norteamericano guionista y dibujante de historietas, además de pintor. Fue el creador de la serie The Yellow Kid (el chico amarillo)

Richard Felton Outcault 1863-1928. Norteamericano guionista y dibujante de historietas, además de pintor. Fue el creador de la serie The Yellow Kid (el chico amarillo)

Lo Catastrófico: desastre naturales, accidentes, etc.; que provocan una exaltación de la angustia y respuestas que van desde el interés morboso a la solidaridad.

Lo Tabú: todo tipo de suceso, conducta, dicho o acto que ataque la doble moral y que por lo tanto provoque a un mismo tiempo el interés morboso y el rechazo compulsivo y respuestas que van desde el interés compulsivo al rechazo compulsivo.

Lo Aberrante: todo tipo de conducta criminal capaz de provocar una fuerte sensación de desamparo e inermidad, que evoque psicológicamente la sensación de impotencia infantil y por lo tanto genere la respuesta compulsiva de búsqueda de protección y amparo tras una figura de investidura paterna, esto es, de autoridad y protección.

Lo banal: todo tipo de hecho, conducta, dicho, etc. banal en sí mismo o presentado de manera banal, de manera de provocar un punto de fuga a las tensiones diarias de la vida en sociedad y los conflictos sociales y una respuesta que implique el retiro compulsivo del interés sobre la realidad, sobrecompensándolo, a partir de una investidura compulsiva del interés sobre lo banal.

La prensa amarilla; de los tópicos a la manera de presentar una información.

Cuando hablamos de tópicos básicos de la prensa amarilla no estamos hablando de que la prensa amarilla se encarga con exclusividad de estas temáticas sino que somete a las informaciones a un tratamiento especial presentándolos de una manera u otra.

El periódico New York Press, fue el medio que acuñó el término Periodismo amarillo.

Además de la adulteración de una información determinada, o la descontextualización de un dato crudo y su consecuente revestimiento de algún elemento tópico, el sensacionalismo o la prensa amarilla realiza una operación visual decisiva en la manera de presentar la información.

Desde la elección de los colores, tipos de fuentes (tipo de letras), a la intertextualidad velada sobre titulares y subtitulares, bajo la apariencia de una dispersión más o menos casual; utilizando otros aditamentos tales como la selección de imágenes verdaderamente chocantes, de excesivo tono sexual, criminal, y/o catastrófico es decir todo un formato de expresión en el que se optimiza el objetivo básico de exaltar provocando visual y subliminalmente una predisposición a interpretar la noticia desde la afectividad más allá del contenido textual y la lectura del mismo y su consecuente análisis.

El Niño Amarillo (The Yellow Kid) 1898-01-09

El Niño Amarillo (The Yellow Kid) 1898-01-09

El origen de la prensa amarilla y the yelow Kid.

El origen del término Prensa Amarilla se remite a una primera batalla periodística que se llevó a cabo sobre los últimos años del siglo XIX en EEUU, entre el diario New York World de Joseph Pulitzer y el New York Journal de William Randolph Hearst entre 1895 y 1898; ambos periódicos fueron denunciados, por otras publicaciones, de manipulación de las noticias mediante la magnificación y el pago a implicados para conseguir exclusivas. El periódico New York Press, fue el medio que acuñó el término Periodismo amarillo, entre los años 1897-98, para describir el tratamiento de las noticias y su manipulación tanto a manos de Pulitzer como a manos de Hearst, aludiendo a un personaje de tira cómica The Yellow Kid de gran éxito publicado en forma simultánea en los diarios de Pulitzer y de Hearst, definiéndose de manera clara cuando The New York Press redacta un artículo llamado We called them Yellow because they are yellow. Expresión que es un juego de palabras en la que el segundo Yellow comporta diversos matices de significado entre ellos; cruel, cobarde y bajo.

Fuente: Cultura Reviu

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

12 Respuestas en ¿Qué es la prensa amarilla?

  1. Sabas Alberto Ocampo Hinojosa 9 diciembre, 2017 en 11:38 pm

    pienso que una prensa fue una fuente periodística muy radical el cual sus fuentes se en raizaron en los años muy antiguos que tenia muchas ramas del cual conto muchos sucesos sobre personajes importantes en la información periodística y sobre todo sucesos en base a la problemática que cursaba cada uno de los personajes en un sin fin de accidentes ya mencionaban sobre catástrofes en los años antiguos el cual era una fuente informativa sobre sucesos ya pasados en una información real de lo que pasaba en la vida cotidiana y sobre todo mencionaba la problemática que tenia un país en base de baja economía.

    Responder
  2. Angélica Quijada Cruz 4 diciembre, 2017 en 6:04 pm

    Periodismo amarillo sus mismas palabras lo dices todo y es mejor no darle credibilidad.

    Responder
  3. Jimena 19 febrero, 2017 en 3:49 pm

    Hola, ¿quién es el autor o autora de este artículo?

    Responder
    • Alonso Quijano 20 febrero, 2017 en 8:12 pm

      Hola Jimena. La fuente principal de donde se obtuvo este texto ya no existe en la red. Pero su contenido fue elaborado, a su vez, teniendo en cuenta diversas fuentes confiables.

      Responder
  4. carolina nartinez 22 septiembre, 2016 en 3:59 pm

    lo que publicaron es pura basura por su culpa me case un 1( uno)
    ay los odio nada que ver las publicaciones son re pero re chantas son re chamucheros

    Responder
  5. carolina nartinez 22 septiembre, 2016 en 3:56 pm

    la verdad es pura basura lo que ponen porque no es verdad todo eso una prensa amarilla es es ¿ que es?

    Responder
  6. locks Bryan 16 junio, 2016 en 8:02 am

    thanx for this collection

    Responder
  7. Julia Beatriz Sap 5 febrero, 2015 en 2:29 pm

    LA EVIDENTE PUESTA EN MARCHA DE LA PROPAGANDA Y MANIPULACION PERIODISTICA DE LOS MEDIOS DE INFORMACION PUBLICA EN LA ACTUALIDAD ES UN ATAQUE DIRECTO Y GOLPISTA A LAS INSTITUCIONES DE LAS REPUBLICAS Y PAISES LATINOAMERICANOS FINANCIADA POR LOS ESTADOS UNIDOS PARA LOGRAR LA INJERENCIA Y NO PERMITIR A LOS PUEBLOS EJERCER SU DERECHO A LA SOBERANIA Y A LA LIBRE DETERMINACION DE SU DESTINO,ES UN GOLPE DIRECTO A LA LIBERTAD DE EXPRESION Y BUSCAN LA DESESTABILIZACION DE LOS GOBIERNOS ELEGIDOS DEMOCRATICAMENTE POR LA POBLACION,Y TIENE COMO FIN CONSERVAR LOS PRIVILEGIOS DE UNA MINORIA ,LA CUAL SE LLAMA OPOSITORA,PERO QUE NO TIENE NINGUN TIPO DE PROYECTO PARA LA NACION,SALVO EL DE VULNERAR SUS DERECHOS.JULIA LIMA.

    Responder
    • BOLIVAR FARFAN 24 noviembre, 2015 en 9:13 pm

      Sra. Julia Beatriz Sap. Felicitaciones por el claro y conciso comentario. Las palabras de Julia Lima dan exacto testimonio de la inequidad del Neoliberalismo.

      Responder
  8. Rodolfo Hernández 10 noviembre, 2013 en 3:07 am

    Lo que en principio me resultaba prioritario, conocer origen y significado de «periodismo amarillo», me encuentro, luego de sobrevolar algunas páginas al respecto, que la prioridad es otra. Y es la siguiente: nada mejor para la política exterior de EUA, en cualquier tiempo que fuere, una prensa que expresa o tácitamente no permita a sus habitantes y al resto del mundo, vean como ejecutan el denominado «DESTINO MANIFIESTO» pergeñado en 1630, y dice palabras más palabras menos: que cada país latinoamericano, mejor dicho cada habitante, tiene derecho a permanecer en su país, bla, bla, salvo que está actuando en forma, y ya pluralizando, que perjudiquen los intereses comunes del país, etc, de ser así nuestro paìs (EUA) tiene el deber moral de intervenir, bla,bla, Coincidentemente con el entuerto entre los magnates neoyorquinos, se desarrollaba una contienda bélica que incluía a España, Cuba, y EUA y uno de los empresarios, envió un corresponsal a la zona de conflicto pero independientemente de los partes que llegaran, la guerra la hacía él (según declaró). Bueno, reiterando que la presente no constituye una afirmación y por más que los hechos me despierten sospechas (de que todo ha sido armado), por ahora son sólo eso.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.