EE.UU. autoriza a Chevron a operar de nuevo en Venezuela

"Desde Venezuela exigimos el cese y el levantamiento inmediato de todas las medidas coercitivas unilaterales que han atentado contra nuestra poderosa industria, Pdvsa, y que han cercenado su derecho legítimo a la exploración, explotación, refinación, comercialización de crudo y sus derivados", dijo el portavoz del gobierno venezolano.

Imagen: Nodal

Imagen: Nodal

Venezuela y la petrolera estadounidense Chevron suscriben «importantes contratos» en Caracas. Los contratos fueron firmados por el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami; y el presidente de Chevron Corporation, Javier La Rosa.Actualidad RT

El Gobierno de Venezuela suscribió este viernes en Caracas, «importantes contratos» en materia energética con la petrolera estadounidense Chevron.

Los contratos fueron firmados por el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami; y el presidente de Chevron Corporation, Javier La Rosa. «Venezuela sigue de pie y abierta a la inversión internacional en el sector energético», expresó el representante del gobierno venezolano.

«Hoy hemos suscrito importantes contratos para la continuación de las operaciones y las actividades de producción de esta empresa estadounidense Chevron, que como ya lo dijimos, en abril de 2023, arriba a sus 100 años de presencia productiva en Venezuela», señaló El Aissami.

El alto funcionario destacó que Chevron «forma parte de una sociedad estratégica» con Venezuela que incluye su participación en cuatro empresas mixtas: Petro Boscán y Petro Independiente, que trabajan en la cuenca del Lago de Maracaibo, estado Zulia; y Petro Piar y Petro Independencia, ubicadas en la Faja Petrolífera del Orinoco.

«Estos contratos tienen como objetivo continuar con las actividades productivas y de desarrollo en este sector energético. Los contratos están enmarcados dentro de nuestra Constitución y las leyes venezolanas que rigen la actividad petrolera en el país», agregó El Aissami.

El vocero consideró que la firma de estos acuerdos en el área energética, aunque es «un paso importante» y va «en la dirección correcta«, sigue siendo «insuficiente» para su país, porque aún persisten las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU. y la Unión Europea contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus empresas filiales.

Significado del regreso de la petrolera de EEUU Chevron, a Venezuela.

«Desde Venezuela exigimos el cese y el levantamiento inmediato de todas las medidas coercitivas unilaterales que han atentado contra nuestra poderosa industria, Pdvsa, y que han cercenado su derecho legítimo a la exploración, explotación, refinación, comercialización de crudo y sus derivados», dijo el portavoz del gobierno venezolano.

Fuente: Actualidad RT

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac, en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó el sábado una licencia ampliada a la petrolera Chevron para reanudar varias de sus actividades en Venezuela, incluida la extracción y exportación de petróleo al país norteamericano.

Esta flexibilización de sanciones aplica a todas las empresas conjuntas de la compañía estadounidense en territorio venezolano y se da a propósito del restablecimiento este mismo sábado del proceso de diálogos políticos entre el Gobierno y la oposición de Venezuela en Ciudad de México.

Así, la Ofac permite ahora a Chevron realizar las siguientes operaciones en el país sudamericano:

  • Producción y extracción de petróleo o productos derivados del petróleo producidos por las empresas conjuntas con Chevron, y cualquier mantenimiento, reparación o servicio relacionado de las empresas conjuntas de la petrolera estadounidense.
  • Venta, exportación o importación a Estados Unidos de petróleo o derivados del petróleo producidos por empresas conjuntas de Chevron; siempre que el petróleo y el petróleo, así como otros productos producidos por las empresas conjuntas de Chevron se vendan primero a Chevron.
  • Garantizar la salud o la seguridad del personal o la integridad de las operaciones o los activos de las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela.
  • Compra e importación a Venezuela de bienes o insumos relacionados con sus actividades, incluidos diluyentes, condensados, derivados del petróleo o del gas natural, siempre y cuando no involucren procedencia o transacción alguna con empresas o productos de Irán o Rusia. – Nodal
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.