Gustavo y Francia gobernarán Colombia
El progresista Petro, de 62 años y exalcalde de Bogotá, va acompañado de Francia Márquez, como candidata a la vicepresidencia. En la primera vuelta, que se celebró el pasado 29 de mayo, esta dupla fue la más votada, consiguiendo el 40,32 % de los votos (8.527.768 sufragios).
ÚLTIMO MOMENTO: Petro es el nuevo presidente de Colombia. El boletín electoral muestra que el candidato de izquierda obtiene alrededor de 4% de diferencia sobre su oponente Hernández. Con casi la totalidad de las mesas informadas, la tendencia ya es irreversible. Actualidad RT
Hoy es dia de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortiguen en la alegria que hoy inunda el corazon de la Patria.
Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el dia de las calles y las plazas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 19, 2022
A las 19:40, en redes sociales, Hernández reconoció el triunfo de Petro. “Acepto el resultado como debe ser si deseamos que nuestras instituciones sean firmes. Sinceramente espero que esta decisión sea beneficiosa para todos y que Colombia se encamine hacia el cambio que predominó en el voto de la primera vuelta.
A las 4:00 de la tarde (hora local) de este domingo se cerraron las mesas de los centros de votación en Colombia durante la segunda vuelta electoral para definir quién será el próximo presidente y vicepresidenta del país suramericano.
El preconteo rápido pudo seguirse a través de la página web de la Registraduría Nacional.
El preconteo tiene carácter informativo y carece de valor jurídico vinculante, mientras que el escrutinio general, que se desarrolla en audiencia pública en el Consejo Nacional Electoral (CNE), arrojará el resultado oficial que podrá conocerse en los próximos días.
19:50hs aterrizamos en Aeroparque y el celu me devuelve más de 30 mensajes de compañeros y compañeras que con alegría me trasmiten el triunfo de la coalición Pacto Histórico en el ballotage en Colombia. Pido que me comuniquen y casi al instante escucho su voz: Hola presidente… pic.twitter.com/X43Gix1TAy
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 20, 2022
Para esta segunda vuelta presidencial estaban habilitados para votar 39.002.239 de colombianos. En el balotaje se enfrentan Gustavo Petro, de la coalición de izquierda Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, luego de que ambos pasaran a balotaje pasado 29 de mayo.
El progresista Petro, de 62 años y exalcalde de Bogotá, va acompañado de Francia Márquez, como candidata a la vicepresidencia. En la primera vuelta, que se celebró el pasado 29 de mayo, esta dupla fue la más votada, consiguiendo el 40,32 % de los votos (8.527.768 sufragios).
Por su parte, el independiente Hernández, de 77 años y exalcalde de Bucaramanga, tiene como candidata a la vicepresidencia a Marelen Castillo. En la primera vuelta, la fórmula alcanzó el 28,15 % de los sufragios (5.953.209 votos).
El triunfo de Gustavo Petro es histórico.
Los conservadores de Colombia siempre han sido tenaces y duros. El escritor José María Vargas Vila relataba que los dictadores de su país "mojaban en agua bendita su puñal antes de matar". 1/3
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 19, 2022
Gustavo Petro es economista por la Universidad Externado de Colombia, tiene estudios en especialización en administración pública de la ESAP, estudios de máster de Economía de la Universidad Javeriana, especialización en medio ambiente y desarrollo pen la Universidad Católica de Lovaina y estudios de doctorado en nuevas tendencias en administración de empresas en la Universidad de Salamanca. Es exmiembro del Movimiento 19 de abril, motivo por el que la derecha y los medios hegemónicos suelen demonizarlo o señalarlo comunista de manera despectiva. El paso de Petro allí se dio desde 1977 hasta su desmovilización con los acuerdos de paz firmados finalmente en 1990. Mientras tanto, a sus 21 años, empezó su trabajo en lo público como personero y concejal municipal en Zipaquirá, un municipio a unos 45 kilómetros al norte de Bogotá. Fundó, junto con los desmovilizados del proceso de paz, el partido político Alianza Democrática M-19, movimiento que logró un gran respaldo popular y que participó en la redacción de la Constitución de 1991. Con su apoyo, Petro llegó a la Cámara de Representantes en el mismo año, por el departamento de Cundinamarca.
Fue elegido para el Senado en 2006 y se convirtió en uno de los referentes más críticos del gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010). También se desempeñó como agregado de la embajada de Colombia en Bélgica y fue alcalde de Bogotá, entre 2012 y 2015. Se postuló para presidente en 2010 y también en 2018, donde fue derrotado en la segunda vuelta. El Destape
Según la Registraduría, la participación fue de 22.604.561 colombianos, lo que equivale al 57,95% de los habilitados para votar. La abstención fue de 42,05%, muy inferior a la de hace cuatro años en la segunda vuelta electoral ganada por Iván Duque. En ese momento, el 47% de los ciudadanos no se acercó a las urnas. Contrainfo.com
Fuente: Actualidad RT