El FMI es el cerebro del terrorismo financiero mundial (Video)
"El FMI es una de las cabezas pensantes", aseguró Max, que "llevan décadas apoyando así a terroristas financieros y ahora se han encontrado con la horma de su zapato", ya que se va acercando el momento de deshacerse del dinero fíat.
La estrategia del FMI es paralizar el desarrollo de las economías que, potencialmente, pueden competir con Estados Unidos y sus países satélites.
«El FMI es una de las cabezas pensantes que llevan décadas apoyando a terroristas financieros». En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy comentan cómo el Fondo Monetario Internacional (FMI) empieza a perder los nervios y a exigir que El Salvador retire al bitcóin su condición de moneda de curso legal, y cómo el presidente Bukele, ‘el Alejandro Magno de las redes sociales’, les trolea en respuesta. En la segunda parte -del video-, Max conversa con Román Martínez, uno de los organizadores de Bitcoin Beach, sobre las preocupaciones del FMI y si cree que el bitcóin brinda esperanza a la comunidad. – Actualidad RT
Los presentadores señalaron en esta edición que el FMI sufre una «crisis nerviosa muy visible«, debido a que «las cosas no están pasando como a ellos les gustaría» y exige a El Salvador eliminar el bitcóin como segunda moneda de curso legal.
Sin embargo, resaltan, se topó con la respuesta del presidente del país, Nayib Bukele, quien, en una publicación de Twitter, retrató burlonamente al organismo como el personaje Homero Simpson caminando sobre sus manos, mientras es ignorado por la criptomoneda. «Te veo, FMI. Eso es muy bueno», reza el tuit.
Si te parece que este texto aporta al conocimiento, moviliza el pensamiento crítico y promueve la discusión creativa, no dejes de compartirlo con los que más quieras. Divúlgalo.
Stacy denominó a Bukele como «el Alejandro Magno de las redes sociales» y enfatizó que «el FMI en realidad está en contra de los bonos volcánicos, no quieren ver independencia ni soberanía en ninguna nación del mundo. Todas deberían arrodillarse ante el FMI y sus burócratas, que se creen más listos que nadie, incluso más que el líder elegido democráticamente más popular del universo ahora mismo».
Max, por su parte, señaló que muchos países, incluido El Salvador, solicitan al organismo eliminar el dinero fíat(*) de su programa, que según el presentador «es la mayor herramienta de esclavitud, empobrecimiento, terrorismo, blanqueo de dinero y crimen que se haya conocido nunca«. «El FMI es una de las cabezas pensantes», aseguró Max, que «llevan décadas apoyando así a terroristas financieros y ahora se han encontrado con la horma de su zapato», ya que se va acercando el momento de deshacerse del dinero fíat.
Bitcoin, «la herramienta perfecta para ayudar a las personas»
En la segunda parte del programa, Max y Stacy se reunieron con Román Martínez, uno de los cuatro fundadores de El Zonte, una localidad salvadoreña que fue rebautizada como ‘Bitcoin beach’ y convertida en la capital de la primera criptoeconomía completa del mundo.
Martínez expresó que no entiende la preocupación del Fondo Monetario Internacional sobre esta divisa, ya que «los salvadoreños solo vemos ventajas», mientras en ‘Bitcoin beach‘ se considera como «la herramienta perfecta para ayudar a las personas», y no solo de este país, sino a nivel mundial. «Me parece que la gente ve el bitcóin como una moneda muy volátil, pero en realidad es una nueva tecnología, una red monetaria que está ayudando al 70% de los salvadoreños quienes, antes de esto, ni siquiera tenían un banco», aseguró.
Las monedas nacionales tradicionales como los euros, los dólares o los rublos reciben el nombre de dinero fiduciario o fíat.
Algunas veces podemos encontrarlo identificado como papel moneda o dinero inconvertible.
¿Qué significa fiduciario?
Según la RAE fiduciario tiene 4 acepciones, de las cuales las 2 primeras ya dejan claro qué significa este adjetivo aplicado al dinero, especialmente a una moneda concreta.
Fiduciario, ria
Del lat. fiduciarius.
adj. Que depende del crédito y confianza que merezca. Circulación fiduciaria.
adj. Der. Dicho de un negocio o de un contrato: Basado principalmente en la confianza entre las partes.
¿Y qué significa este adjetivo aplicado a una moneda?
Moneda fiduciaria
f. Econ. Moneda que representa un valor que intrínsecamente no tiene. – Academy
Si te parece que este texto aporta al conocimiento, moviliza el pensamiento crítico y promueve la discusión creativa, no dejes de compartirlo con los que más quieras. Divúlgalo.
Pingback: ¿Sabemos de dónde viene y para qué sirve el dinero? - LA VISIÓN NOTICIAS
Pingback: Massa y el golpe financiero en Argentina - LA VISIÓN NOTICIAS