Las aguas del Paraná y la nueva entrega
Por el Río Paraná se van, todos los años, aproximadamente 30 mil millones de dólares en exportaciones hijas del trabajo y la producción argentinas. Apenas quedan 12 millones de dólares
Por Carlos Del Frade. Sobre la decisión del Gobierno nacional de tomar por solamente un año el control hidrológico. Por el Río Paraná se van, todos los años, aproximadamente 30 mil millones de dólares en exportaciones hijas del trabajo y la producción argentinas. Apenas quedan 12 millones de dólares. – El Argentino
La decisión del gobierno nacional de tomar por solamente un año el control hidrológico, solamente hidrológico y cobrar el peaje de las embarcaciones que atraviesan el río apenas representan 300 millones de dólares. La centésima parte de lo que sale. Un pésimo negocio. Se llevan mucho, nos queda la pobreza. El estado cumple el rol del abogado del pueblo. Es su representante legal, tal como nos enseñaron en la escuela. No parece serlo. Hay una configuración de estado bobo y cómplice al servicio de la concentración y extranjerización de las riquezas. Necesitamos un estado inteligente, transparente y con vocación nacional.
Si te parece que este texto aporta al conocimiento, moviliza el pensamiento crítico y promueve la discusión creativa, no dejes de compartirlo con los que más quieras. Divúlgalo.
El pasado martes 28 de diciembre se abrieron los sobres para la llamada licitación corta para la explotación del dragado y balizamiento del Paraná. Están las mismas empresas de siempre y la concesión será hasta el 22.9.22. A pesar de la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable y la asunción del cobro del peaje de parte de la Administración General de Puertos, el dragado lo siguió haciendo la belga Jan de Nul a través de su empresa Compañía Sudamericana de Dragado y el balizamiento continuó en manos de Emepa, del señor Gabriel Romero que todavía le debe explicaciones a las familias desocupadas de los Talleres Ferroviarios de Río Oro en la