El presidente del radicalismo propone descuartizar la Argentina federal

Se pretendería descuartizar la Argentina federal, autonómica, por un esperpento insolidario, injusto, desigual que ni la Constitución del 53 ni producto de las reformas posteriores admiten. Es decir, lo que confusamente promueven, está prohibido constitucionalmente.

Alfredo Cornejo de la UCR y Mauricio Macri del PRO, aliados en la ejecución de estrategias neoliberales para Argentina

Alfredo Cornejo de la UCR y Mauricio Macri del PRO, aliados en la ejecución de estrategias neoliberales para Argentina

Por Oscar M Blando. ¿Independentismo en la Argentina?. Una propuesta absurda e inconstitucional. Hablar de «independentismo» es un despropósito y un debate tan inviable como equivocado. Ya lo habían insinuado algunos después de las elecciones de 2019, cuando se proponían hacer la «República del centro», es decir, las provincias llamadas «ricas» que votaron al macrismo. Algo parecido están queriendo instalar ahora.

Este texto está inspirado en las declaraciones del presidente actual de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo: «“Mendoza tiene todo para vivir como un país independiente, pero no lo tiene hoy. Hoy necesita de la Argentina y la Argentina lo perjudica en la calificación de riesgo, en el acceso de crédito internacional, para traer inversiones, etcétera. Podría ser un país pero con un programa común de su elite política empresaria para desarrollar ese camino… Hay que empezar a pensarlo seriamente”.

Mis apuntes sobre esta provocativa propuesta:

1) Nadie niega la inveterada postura centralista de los gobiernos nacionales en perjuicio de las provincias. Es más, la discriminación sobre la base del color político. Un ejemplo, es la deuda que tiene la Nación con Santa Fe y lo que aporta al erario nacional no regresado a la Provincia. Pero a Hermes Binner no se le ocurrió proponer la separación de Santa Fe. Inició una demanda judicial ante la Corte Suprema. Aún impaga e insólitamente no reclamada en actitud claudicante del actual gobierno.

2) La propuesta de «independencia» es inviable constitucionalmente. Argentina es una República Federal. Por tanto, las provincias tienen autonomía (no soberanía) y no pueden escindirse (secesión). La secesión es una atribución de una Confederación, no de una federación. También es inapropiada la vinculación asimilable con España que tiene un régimen autonómico diferente.
Por tanto, el debate en estos términos es absurdo y parece buscar un efecto político para que algunos medios lo difundan. Y lo consiguen: proponer debates imposibles de materializar para encontrar espacios de publicidad personal o partidaria.

3) Si se lee el artículo y las propuestas son casi exclusivamente de carácter economicista. Es decir, se pretendería descuartizar la Argentina federal, autonómica, por un esperpento insolidario, injusto, desigual que ni la Constitución del 53 ni producto de las reformas posteriores admiten. Es decir, lo que confusamente promueven, está prohibido constitucionalmente.

4) Qué es lo que sí pueden hacer las Provincias en el marco de la reforma de 1994?. «Crear regiones» como lo establece el art. 124 de la Constitución Nacional «para el desarrollo económico y social…» y «celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación, con conocimiento del Congreso». Sólo eso, Hasta ahí. Que nada tiene que ver con este supuesto y confuso «independentismo» abiertamente inconstitucional.

5) Sin duda la Argentina merece un debate sensato y responsable sobre el federalismo y sobre la distribución de los recursos y la coparticipación. Nuestro país, tiene una superestructura que es federal pero su infraestructura es unitaria. Es ese el debate que nos merecemos, dentro del orden constitucional y federativo que excede el cuestionamiento de las «provincias ricas»: excluyendo a las que algunos neoliberales llamaron, provincias «inviables». Es rediscutir todo el régimen federal argentino seriamente y no esta propuesta tan provocadora, absurda, como institucionalmente inviable.

Publicado por Oscar Blando ensu Blog

Oscar M. Blando es Doctor en Derecho, Profesor Titular de Derecho Político (Grado). Profesor de Derecho Constitucional, Derecho Electoral y Derecho Parlamentario (posgrado). Director del Centro de Investigaciones en Políticas Públicas, Derechos y Gobierno de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Ex Director Provincial de Reforma Política y Constitucional del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia de Santa Fe. Director de tesis y proyectos de investigación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ex Director del Programa de Derecho Humanos (y como tal Director del Programa de Acompañamiento y Protección a Testigos y Querellantes en causas de lesa humanidad 2008/2010) y luego Director del Gabinete y Asistencia Técnica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe (2011. Además es autor, coautor y compilador de libros y de numerosos artículos científicos.

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.