Gabriel de Vedia tiene amplio apoyo para ser el próximo Defensor del Pueblo

La figura del Defensor del Pueblo, con responsabilidad institucional y republicana de cumplir con un mandato constitucional, dispone de legitimación procesal para intervenir en causas judiciales vinculadas a la defensa de los derechos de incidencia colectiva en general.

Gabriel de Vedia

Gabriel de Vedia

Por Marcela Toso. El fiscal De Vedia incrementa el apoyo de innumerables entidades. Para que sea el próximo Defensor del Pueblo de la Nación Argentina. Se trata de un cargo vacante desde hace una década. La Comisión Bicameral de Diputados suspendió la reunión para proceder a la elección de un candidato a ocupar la Defensoría antes de fin de año, postergándola a 2020.

La Comisión Bicameral de la Cámara de Diputados realizó una convocatoria el pasado 30 de octubre para tratar la postulación de candidatos a ocupar la conducción de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo, el presidente de la Cámara Baja, Emilio Monzó, si bien dio lugar al trámite formal, decidió suspenderla de inmediato y postergarla para el próximo año. En consecuencia, dejó pospuestas las presentaciones de más de 26 organizaciones sociales, que solicitaron que se tuviera en cuenta en la terna la elección del fiscal Gabriel de Vedia, quien a pesar de ello sigue sumando un sinfín de adhesiones de distintos sectores.

Monzó había recibido el día 29 el petitorio del Diputado Nacional José F. Orellano, quien expresó “su plena convicción” de que de Vedia “es la persona competente para cumplir con la mayor idoneidad y honestidad el cargo, atento a su larga trayectoria como Fiscal que ha demostrado un compromiso inquebrantable en representar el interés general de la sociedad”.

Cabe señalar que desde hace 10 años el cargo se halla vacante, ya que el Congreso nunca llegó a un acuerdo para designar a un titular en la Defensoría. Para una designación se necesitan los dos tercios de los votos de ambas Cámaras.

Hasta el momento de la interrupción de la reunión, de Vedia sigue siendo el único postulado con amplia y mayoritaria aceptación de adherentes que formalizaron ya desde 2018 su petición, conformando una Junta que, en estos días, reiteró su reclamo a favor del fiscal.

Componen la Junta: Confederación General de Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos Mayores del País, Centro de Planeamiento Estratégico para la Seguridad Social, Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria, Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina, Veteranos de Guerra de Malvinas, La gaceta de VGN, Acción de Paz Movimiento Interreligioso, Interdisciplinario y Multiétnico, Vidas en Interacción para el Desarrollo Comunitario y Centro de Estudios para la Inclusión Social.

La lista continúa con: Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, Mesa de la Memoria de San Nicolás, Fundación para los Derechos de los Animales, Curas de Opción por los Pobres; Asociación Americana de Juristas Rama Argentina, Asociación Docentes de la Universidad Nacional de Lanús, Unión de Kiosqueros de la República Argentina y Asociación de Profesionales de Enfermería de Buenos Aires, entre otras entidades y personas con discapacidad, víctimas del terrorismo de estado, y numerosas organizaciones sociales y sindicatos que los representan.

La Junta manifestó oportunamente su preocupación por la acefalía del cargo a las autoridades de todos los bloques del Congreso de la Nación, la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo y los presidentes de las Cámaras de Diputados y de Senadores, Emilio Monzó y Gabriela Michetti, respectivamente, a la vez que ponderó “sus habilidades técnicas y profesionales, pero sobre todo su inmensa dedicación y humanidad para abordar los conflictos y obtener soluciones tempranas… Necesitamos la Defensoría del Pueblo y vemos en Gabriel de Vedia una persona con capacidad para desarrollar políticas de relaciones permanentes en materia de cooperación y coordinación. En resumen: pendiente hace casi una década, nos convoca a tomar el deber de promoverlo como Defensor del Pueblo de la Nación…

Gabriel de Vedia es Fiscal Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social N° 1 y Subrogante de la Fiscalía Nacional del Trabajo N° 3. Reúne una extensa trayectoria en la defensa de los derechos humanos y de las instituciones democráticas, formado en el campo del derecho constitucional y en el ámbito de los derechos sociales. En sus actuaciones han sido notorias las denuncias de irregularidades en la función pública y el impulso de distintas medidas para preservar los fondos de la Nación.

Autor de más de 100 artículos sobre seguridad social y asuntos jurídicos fue desplazado de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social (UFISES) en 2018, luego de haberse desempeñado como tal desde 2014 y tras haber denunciado múltiples anomalías que en su momento tuvieron gran resonancia pública.

Magister en Derecho y Magistratura Judicial (Universidad Austral) y Especialista en Gestión de Recaudación de los Recursos de la Seguridad Social (Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET) y la Fundación Carolina), es estudioso de múltiples corrientes filosóficas, comprometiéndose con la defensa de los intereses generales de la sociedad y, en particular, de los sectores más vulnerables y desfavorecidos.

En recientes declaraciones periodísticas, de Vedia indicó que “la ONU presentó una preocupación hace tres meses porque la Argentina no tiene Defensor del Pueblo. La Corte Suprema también mencionó en sus fallos: “…la situación actual es de inconstitucionalidad institucional por omisión. El propio Estado a través de la máxima instancia judicial reconoce que el pueblo está indefenso.”

Funciones del Defensor

La figura del Defensor del Pueblo, con responsabilidad institucional y republicana de cumplir con un mandato constitucional, dispone de legitimación procesal para intervenir en causas judiciales vinculadas a la defensa de los derechos de incidencia colectiva en general. Tiene atribuciones para formar una red de articulación y trabajo con distintos organismos, desarrollar políticas de relaciones permanentes en materia de cooperación y coordinación, sintetizar las necesidades urgentes, fortalecer el servicio de justicia y garantizar el cumplimiento de los derechos, garantías e intereses de todas las personas que habitan en el territorio nacional.

A de Vedia, por su desempeño laboral, se lo reconoce como un profesional del derecho que sustenta valores morales y una línea de conducta intachable, siempre puesta, particularmente, al servicio de los vulnerados de la sociedad.

Supo lograr buenos resultados con presentaciones que permitieron el accionar judicial en resguardo de los Fondos de Sustentabilidad de la ANSES, y una reciente actuación de su parte dio lugar a la suspensión del decreto de indemnizaciones laborales. Remontándonos hacia atrás, caben recordar también sus presentaciones en defensa de ex combatientes de Malvinas y de trabajadores despedidos de diferentes áreas, entre otras.

El Frente de Todos, de no dar lugar a brindarle su apoyo para que prospere su postulación, perdería la gran oportunidad de lograr su designación como Defensor del Pueblo de la Nación, si olvida que existe asimismo una vasta correspondencia entre los numerosos esquemas de trabajo y responsabilidades que se encuentran bajo el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la Nación y el competente ejercicio laboral del fiscal de Vedia.

A su idoneidad intelectual se agrega lo que cabría denominarse su “inteligencia de corazón”: esa sensibilidad que siempre lo ha ubicado del lado de los intereses generales de la sociedad -que precisan velarse indefectiblemente- y, en paralelo, sin amilanarse jamás a la hora de proteger a la población más menospreciada y perjudicada.

Marcela Toso, periodista, master comunicación social.

Artículo enviado por la autora para su publicación.

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.