Le explicó al mundo cómo es vivir con ansiedad y conmovió a todos

No es fácil describirla, y menos aún que el resto la comprenda. Por esa razón tiene tanto valor la descripción que una joven estadounidense ha compartido en redes sociales

Brittany Nichole Morefield le contó al mundo que es la ansiedad

Brittany Nichole Morefield le contó al mundo que es la ansiedad

Por Miguel Sola – Bienvenidos a la era de la ansiedad. Una época en la que, por encima incluso de la depresión, es la enfermedad mental más mencionada por los españoles, por la que cada vez se consumen más ansiolíticos. Tanto es así que ya se reclama el reconocimiento legal del trastorno con el fin de recibir compensaciones por daños y perjuicios laborales. Nunca antes había habido tantos episodios, ni tan visibles ni de los que se hablase tanto.

La ansiedad forma parte de la vida moderna hasta tal punto que la define. Sin embargo, a pesar del predominio del trastorno en nuestra sociedad, parece que todavía no tenemos muy claro de a qué nos referimos cuando hablamos de ella. Al contrario de lo que uno cabría esperarse, no es tan fácil identificarla. Según explicó a El Confidencial la psicóloga Cristina Wood, del centro Área Humana, “es una emoción que nos genera un estado de tensión y que sucede cuando anticipamos una amenaza”.

Aunque las definiciones médicas sean útiles, no suelen ser igual de esclarecedoras como las definiciones personales para hacerse una idea de a lo que se enfrenta la gente que la sufre de verdad. El problema es que no es fácil describir un sentimiento, y menos aún que el resto lo entienda. Por esa razón tiene tanto valor la descripción que la estadounidense Brittany Nichole Morefield compartió a través de Facebook que, a juzgar por los ‘me gusta’ (más de 125.000) y compartidos (420.000) cosechados, ha conectado con la gente.

“No le des tantas vueltas” o “no pasa nada” son algunas de las frases que tenemos que evitar decir cuando alguien está sufriendo un ataque de ansiedad

“La ansiedad no es solo tener dificultades para respirar. Es despertarse a las 03:00 de un sueño profundo porque tu corazón está a punto de explotar. Ansiedad es que te salga un sarpullido sin razón alguna. Es estresarse por cosas que pueden o no ser reales. Ansiedad es cuestionarte tu fe, ¿cómo puede Dios permitir que me sienta así? Ansiedad es llamar a tu hermana tres horas antes de que se levante para ir a trabajar, anhelando que responda para que tu mente pueda olvidarse del ataque”, describe Morefield en un texto acompañado por una foto de ella durante uno de los muchos ataques que sufre.

“La ansiedad es una ducha a las 02:00. Es que tu estado de humor cambie en cuestión de minutos. Es un temblor y sacudidas incontrolables. Es llorar, lágrimas reales y dolorosas. Es sentir náuseas. La ansiedad es incapacitante. Es oscura. Ansiedad es tener que poner una excusa tras otra por tu comportamiento. Es miedo, preocupación. La ansiedad drena física y emocionalmente. Es brutal, real. Es pelearte con tu pareja, aunque no estés enfadado. Es saltar ante la menor molestia. La ansiedad son flashbacks. Es ‘y si’. La ansiedad son muchos ‘qué ocurre’ y ‘no lo sé’”, continua la estadounidense de 23 años.

Anxiety isn’t just having a hard time catching your breath. Anxiety is waking up at 3 am from a dead sleep because your…

Posted by Brittany Nichole Morefield on jueves, 10 de agosto de 2017

 

“Tus sentimientos importan. Simplemente que te preocupe algo que a otros no no te hace estar loco o valer menos. Algunas de las personas de mayor éxito tienen ansiedad. No es culpa tuya. No es el final. Eres fuerte, inteligente, valiente, valioso. Si alguna vez necesitas a alguien con quien hablar, por favor, no dudes en ponerte en contacto. Nunca me enfadaré si me llamas a las 02:00”, finaliza.

La reflexión ha tenido tanta repercusión que numerosos medios han querido contactar con ella. “Desde hace mucho tiempo mi familia no entiende qué me pasa. Siempre me dicen que está todo en mi cabeza y que solo necesito dormir más”, afirma la joven a ‘The Independent’, a la vez que asegura que decidió compartir el post como un método de supervivencia, para ver si alguien más sentía algo parecido a ella y cómo respondía la gente. La reacción no solo ha sido enorme, sino también muy positiva: “Esto es lo mejor que he leído sobre la ansiedad”, “estoy contigo con todo mi corazón”, “gracias por compartirlo», «no estás sola”.

Fuente: El Confidencial

Tags: , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.