Macri paga con palos y gas pimienta a los maestros argentinos

Con la instalación de una "Carpa Itinerante" los maestros se proponen develar, a partir de charlas y cursos públicos, los objetivos inconfesados de la coalición gobernante del PRO y la Unión Cívica Radical de debilitar a la educación pública argentina.

Palos y gas pimienta para los docentes en el congreso

Palos y gas pimienta para los docentes en el congreso

Por Carlos Rossmann. Maestros y profesores argentinos fueron reprimidos con brutalidad cuando intentaban una nueva modalidad de protesta pacífica y de esclarecimiento frente a la Casa Rosada en Buenos Aires.

El fin de los docentes era el de mantener el reclamo por mejores salarios ya que con los actuales siguen hundiéndose en la miseria, y al mismo tiempo dictar las clases. Con la instalación de una «Carpa Itinerante» los maestros se proponen develar, a partir de charlas y cursos públicos, los objetivos inconfesados de la coalición gobernante del PRO y la Unión Cívica Radical de debilitar a la educación pública argentina.

Cuando los docente advirtieron que venían a reprimirlos hicieron entonces un cordón humano en torno a la estructura base de la carpa aún construida a medias, cuidándose muy bien de no interrumpir el tránsito ni de peatones de vehículos, así como de no realizar ninguna maniobra que pueda ser interpretada por los policías como una provocación que alentara la represión.

Para impedir que armaran la carpa, entonces, los agentes represores cargaron cuerpo a cuerpo contra los maestros. La mayoría de la fuerza de ataque policial estaba compuesta por mujeres. Para romper el cordón de maestros, la policía les tiró gas pimienta a la cara y los golpeó. Muchos debieron ser auxiliados por sus compañeros para poder alejarse del lugar, magullados y descompuestos por los efectos del gas. La policía también detuvo a no menos de cuatro manifestantes.

Los cuatro docentes detenidos son Miguel Acuña, Juan José Mauro, Pablo Aschero y Carlos Díaz.

“Agotamos todos los caminos. Hay una Ley de Financiamiento Educativo que dice que el gobierno tiene que convocar a la paritaria. Hay además un fallo judicial que le ordenó hacerlo, y que también el gobierno desconoce. Tenemos 18 provincias con conflictos abiertos por las paritarias docentes”, señaló al diario Página12 la dirigente de Ctera, la docente Sonia Alesso.

El Gobierno de la Ciudad intentó explicar lo inexplicable diciendo que los maestros “hacían uso indebido del espacio público”.
El dirigente docente Eduardo López dijo que “lo que quiere el gobierno es que aceptemos una propuesta salarial a la baja y la desmembración de la escuela pública. Le exigimos que respeten el derecho a reclamar. No queremos modificar nada que no exista en la Argentina desde el retorno a la democracia, desde el 83 a esta parte”.
Los analistas económicos locales y aún los internacionales coinciden en que uno de los objetivos de la coalición gobernante en Argentina es promover salarios cada vez más bajos, ya que esa es una de las exigencias comunicadas por bancos y empresas trasnacionales al gobierno de Macri para invertir en el país. La puja salarial con los docentes sería una maniobra del gobierno para que, en el caso de imponer su criterio, sirviera para desalentar aspiraciones salariales de otros sindicatos. El otro objetivo del gobierno PRO/UCR, a esta altura más o menos puesto al descubierto, es el de debilitar al máximo a la escuela pública y fortalecer la privada

Tags: , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.