Caputo y Dujovne, los buitres vernáculos
Luis Caputo tiene un patrimonio declarado de $ 55,75 millones y, de los ex CEO que están en el Gobierno, es el segundo más rico. Nicolás Dujovne figura en la lista de compradores de dólares a futuro que difundió el periodista de C5N, Iván Schargrodsky.
Echaron del gobierno argentino a Alfonso Prat Gay. El mayor desmérito del ex ministro de hacienda es haberse dejado usar para endeudar a la inmensa mayoría de los argentinos -casi como lo hizo la última dictadura militar- en cerca de 40.000 millones de dólares en poco más de seis meses. Sale como tantos otros especialistas en saqueos de «cuello blanco», por la puerta más miserable de la historia.
Quienes lo reemplazan:
Luis Caputo
Hace un año, Mauricio Macri eligió al economista Luis Caputo para que cerrara el pago a los fondos buitres y reabrir el ciclo de endeudamiento. Ahora, este economista y multimillonario ocupará el Ministerio de Finanzas.
Caputo es primo del otro Caputo, Nicky, el amigo y exsocio de Mauricio Macri en la industria de la Construcción. Todos ellos -los Caputo, Alfonso Prat-Gay, el mismo Macri- son egresados de un mismo colegio que los argentinos no olvidarán: el Newman.
Caputo tiene un patrimonio declarado de $ 55,75 millones y, de los ex CEO que están en el Gobierno, es el segundo más rico.
Este economista, egresado de la Universidad de Buenos Aires y profesor de Economía y Finanzas en el Posgrado de la Universidad Católica Argentina, fue jefe de área de Trading de Bonos y Acciones de JP Morgan en Argentina y América Latina en Estados Unidos (entre 1994 y 1998), y jefe de bonos de su filial Europa del Este y América Latina en Londres (entre 1998 y 2003).
La agencia Bloomberg lo calificó como “un ex Wall Street” por su paso por la JP Morgan, antes de que acordara con los fondos buitre.
Antes dirigió la distribuidora de electricidad Norte S.A y fue presidente del Deutsche Bank en Argentina hasta 2008, cuando creó Axis, una sociedad de Fondos Comunes de Inversión. A través de esa empresa compró dólares a futuro y arrastra una denuncia judicial en la que se lo acusa de haberse beneficiado con la devaluación del dólar.
Desde la secretaría de Finanzas, firmó el 19 de diciembre, un endeudamiento por más de $4.200 millones “en concepto de infraestructura de Transporte. Este fanático defensor del endeudamiento externo ha dicho que la emisión de deuda no lo pone colorado: «La deuda no es una preocupación, hay espacio para financiar una convergencia al equilibrio fiscal».
Nicolás Dujovne
Nicolás Dujovne tiene 49 años y se recibió de economista en la Universidad de Buenos Aires. Después hizo un posgrado en la Torcuato Di Tella. Es el hijo de Bernardo, ex decano de la Facultad de Arquitectura y constructor de la cilíndrica torre de Trump en Punta del Este. Pero sus vínculos con el norteamericano no terminan ahí: Nicolás está casado con Carolina Yellati, la hermana del Moisés, el socio argentino de Donald Trump en la Argentina.
El coequiper de Carlos Pagni en Odisea, el programa de TN, trabajó durante una década como economista jefe del Banco Galicia, tiene una consultora y fue director de Papel Prensa en representación del Ministerio de Economía. Además, forma parte de la Fundación Pensar, la “usina de ideas del PRO”, que armó los planes de gobierno preelectorales.
Dujovne fue consultor económico en las firmas Alpha, Macroeconómica y el Citibank, y actualmente dirige Nicolás Dujovne y Asociados, la consultora que fundó.
El flamante ministro de Hacienda tiene experiencia en la gestión pública: a los 32 años fue delegado ante el Banco Central del Ministerio de Economía que dirigía José Luis Machinea en el gobierno de Fernando De la Rua. Fue consultor del Banco Mundial en Buenos Aires y en Washington. En el 2000, en un seminario del FMI en Washington dijo que, en los 90, la Argentina fue el país que más creció en Latinoamérica. También, que nuestro país trataba de bajar su riesgo soberano “mediante el ajuste fiscal y la continuidad de reformas estructurales.”
No hace mucho explicó que “los buitres son como los tiburones, cuando se comen a una persona no son ni buenos ni malos: tienen hambre”.
Dujovne es columnista de La Nación. Desde allí venía criticando la lentitud de reacción de la economía, en especial la caída del consumo y de la actividad comercial e industrial: “Pasó el tercer trimestre, pasó octubre, estamos en noviembre y la economía todavía no arrancó”.
El flamante ministro de Hacienda figura en la lista de compradores de dólares a futuro que difundió el periodista de C5N, Iván Schargrodsky. Dujovne también dio fe de su alineamiento con los sectores más recalcitrantes del establishment al firmar la solicitada pidiendo la remoción del juez federal Daniel Rafecas por no abrir una causa contra la ex presidenta Cristina Kirchner en base a la denuncia del fiscal Alberto Nisman.