La BBC anticipa un triste final para el gobierno de Macri
En estos 11 meses, gobierno, provincias y bancos argentinos han recibido US$40.000 millones en préstamos, con lo que la deuda pública queda en cerca de US$200.000 millones, que representan casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB).
Por Daniel Pardo. El prestigioso BBC Mundo alerta sobre un triste final para el gobierno de Macri. En Argentina, un grupo cada vez más grande y diverso de economistas y políticos muestran preocupación por los niveles inéditos de endeudamiento a los que ha llegado el gobierno de Mauricio Macri, a un mes de cumplir un año en el poder.
Este nerviosismo contrasta con el entusiasmo que se siente en algunos círculos y medios de comunicación, que celebran con frases como «no terminamos como Venezuela» el viraje de las políticas «populistas» del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Con el cambio de forma y algunas medidas concretas –como ajustar tarifas de servicios públicos, negociar con la oposición y buscar más transparencia en las cifras– Macri logró generar la suficiente confianza interna y externa para pagar una deuda de US$9.300 millones con tenedores de bonos.
Con eso, Argentina volvió a los mercados internacionales después de 15 años. Y sí que lo ha aprovechado.
En estos 11 meses, gobierno, provincias y bancos argentinos han recibido US$40.000 millones en préstamos, con lo que la deuda pública queda en cerca de US$200.000 millones, que representan casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB).
Los números son alarmantes para algunos economistas; no por lo que revelen en sí, porque a niveles latinoamericanos Argentina sigue siendo uno de los países menos endeudados.
Lo que temen, más bien, es que la llamada «lluvia de dólares» pueda echar para atrás todo lo «bueno» que consideran se ha hecho para bajar la inflación, reducir el déficit y recuperar el crecimiento.
El mayor reto de Macri es lograr un ajuste profundo de las políticas públicas que permita equilibrar las cuentas sin que esto le torne el país en un mar de protestas.
Los traumas del pasado
El temor tiene el trasfondo en experiencias anteriores, cuando un alto déficit fiscal se financió con emisión de deuda sin la resolución estructural de la manera como Argentina paga sus cuentas.
Pasó, guardadas las proporciones, en 2001, cuando el esquema de financiamiento internacional se cerró de repente en medio de una profunda crisis política y económica que terminó en el famoso «corralito» (la restricción de los depósitos bancarios) y en una explosión social que dejó 39 muertos.
Pasó, también, en 1989, cuando varios planes gubernamentales para contener la inflación usando préstamos para financiar el déficit no funcionaron y se creó un ambiente de incertidumbre que disparó la fuga de capitales, generó hiperinflación y aceleró la salida del poder del entonces presidente, Raúl Alfonsín.
Y pasó durante el régimen militar en 1979, cuando el gobierno de facto hizo varias minidevaluaciones sin reducir el gasto y no pudo contener la pérdida de reservas, lo que obligó a hacer una devaluación traumática y llegar, una vez más, a rozar la hiperinflación.
Argentina, en su nueva etapa, ha recibido apoyo de varios frentes, entre ellos de Estados Unidos: Barack Obama y el Secretario del Tesoro, Jack Lew (foto), estuvieron en Argentina, en un gesto de aprobación.
Los argentinos saben del riesgo que implica emitir deuda, un mecanismo de financiación que en teoría es necesario y todos los gobiernos del mundo utilizan.
No en vano la deuda es uno de los aspectos que más utiliza la expresidenta Cristina Fernández, que representa a una facción importante de la oposición, para criticar a Macri.
«¿Adivinen quién lo va a pagar?», se preguntó en una reciente intervención difundida en las redes sociales.
«No va a ser la banca extranjera, no va a ser el gobierno; van a ser los millones de argentinos y argentinas».
Por qué puede ser un problema
Por mucho que sean críticos de Cristina Fernández, algunos analistas que cuestionan el endeudamiento del gobierno Macri comparten la preocupación de la ex mandataria.
Aunque los analistas dicen que el ajuste no se ha hecho, el aumento de las tarifas de servicios públicos fue traumática para muchos argentinos, que viven con una inflación del 40% anual.
Y, en términos generales, lo explican así: los préstamos que ha recibido el gobierno no se están gastando en planes a largo plazo que puedan generar el dinero para cancelar esa deuda, sino en pagos de caja menor, reducción del déficit fiscal y aumento de las reservas internacionales.
La pregunta es qué va a pasar con la deuda y el gasto del gobierno el próximo año.
Los expertos consultados por BBC Mundo explican que las inversiones mixtas y privadas de hasta US$50.000 millones que Macri dice haber consolidado no son del todo directas y son consideradas «inversiones golondrina».
En otras palabras, son capitales que pueden volver a salir del país en cualquier momento de incertidumbre o crisis internacional.
Macri ha mantenido los altos niveles de gasto público del gobierno anterior, en parte debido a la presión que ejercen sindicatos y gremios y en parte, aseguran analistas, porque en 2017 habrá elecciones legislativas.
Argentina tiene uno de los niveles más altos de gasto público de la región, que en un 80% se destina a servicios sociales (salud, educación o vivienda) y económicos (infraestructura, fomento o transferencias).
Si el gobierno sigue gastando más de lo que tiene, coinciden los especialistas, tarde o temprano, de una u otra manera, se va a quedar sin dinero para pagar a los emisores de deuda.
Y, con eso, podría volverse a los escenarios del pasado.
BBC Mundo habló con el Ministerio de Hacienda y Finanzas en busca de un comentario para este artículo, pero no obtuvo respuesta concreta hasta el momento de publicación.
Fuente: En Orsai
EL PRO ES UNA CUASIDICTADURA Y VA A TERMINAR MUY MAL A QUE LOS DEMAS PARTIDOS LE HACEN EL VACIO PARA QUE SE CAIGA SOLIITO EN EL ABISMO DE LA HISTORIA NACIONAL
LOS DEL PRO NO SIRVEN PARA NADA ENCIMA SON ASISTIDOS POR LA UCR POR LA CARRIO Y POR MASSA Y DE BROCHE DE ORO POR CAVALLO EN VERDAD SON PARA REIR O LLORAR
La gente q cobraba un plan como se dice lo gastaba dentro de pais osea la plata se movia aca o q piensan algunos q esa gente se iba a afuera con esos montos jaja q ridicules…ahora quien invierte aca si hasta este sorete tiene sus dolares afuera..miauricio macri
Aquí se leen diferentes números porque se habla de diferentes deudas, la única que vale no es la externa sino la deuda pública total, aunque también es importante la composición de esa deuda, es decir, que porcentaje de las colocaciones son en moneda nacional y que porcentaje en moneda extranjera, pero, en resumen, según todas las fuentes a las que se pueda acudir, al 10 de diciembre de 2015, la deuda pública total ascendía a 242 mil millones de dólares, en esa fecha, un 42% del PBI, y en la actualidad asciende a 360 mil millones de dólares, que, con la pequeña caída de nuestro producto bruto en los últimos dos años, supera al 60% del PBI.
Esa es la realidad, la busquen donde la busquen.
MUCHACHOS ESTA NOTA ES DEL 2016. LOS TOMAN POR BOLUDOS MAS ALLA DEL QUILOMBAZO QUE SE VIENE
Los criminales al poder una vez mas…que creen que haran?..lo mismo que hicieron siempre..robar el pais y matar gente …siempre se reciclan pero las castas que nos gobiernan son las mismas desde la colonia..y sino repasa la historia un poquito ..y quien paga todo LA GILADA..
Siguen inflando el globo de la deuda y sus cuantiosos intereses hasta que en un momento revienta.
Indudable no hece falta que los digan los de afuera si aqui solo los globoludos ignirantes no aceptan la realidad,estan llenos de mentiras por los medios,viven en un pais inventado,esperando los brotes,nadie va invertir en un pais endeudado,donde el presidente tiene su dinero afuera y por ende toda su tropa tambien no sean necios,vamos al tunel de la vice pero sin fin y sin luz,
La única verdad es la realidad, no lo que inventa Clarín ni repite TN, tan sencillo como eso.
Lo que hace Macri lo hizo Martinez de Hoz, lo hizo Domingo Cavallo, regalaron el país a manos llenas, vendieron hasta lo que no tenían, promovieron la esclavitud de los trabajadores.
Ahora la misma sociedad que fue a golpear la puerta de los cuarteles, la misma que permitió que Menem vendiera el país, la misma sociedad es la que votó a Macri.
Lo que está pasando y lo que va a pasar es karma puro, lamentablemente la mitad de esta sociedad es una mierda involucionada que nos hundió a todos y nos sigue hundiendo.
A los pelotudos que no quieren creer esto que recuerden la guerra de Malvinas,estábamos ganando no? hasta que los medios del exterior nos sacaron la venda de los ojos
Muy parcial la nota. Aunque sin duda se viene el ESTALLIDO
A VER DE QUE PLANES ESTAMOS ABLANDO SI MM DIO DE BAJA Y FUE A BUSCAR INVERSION AFUERA QUIEN VA A INBERTIR EN UN PAIS ENDEUDADO Y FUNDIDO CUANDO EL MISMISIMO PRESIDRNTE TIENE SUS DOLARES EN EL EXTRANJERO.
Soy del sur de la Patagonia. Y bueno que más decir soy petrolero clase media . Con el gobierno anterior los k. Estábamos muy bien . Queríamos que bajarán el impuesto a las ganancias en esos tiempos . Pero llevábamos el carrito de compras nos íbamos de vacaciones aprovechamos los feriados puentes .Y no se veía en la calle tanta gente rebuscandocelas .el entró de la ciudad siempre lleno la gente comprando. Se veía el movimiento del.mercado . Hoy sábado 10 ha de.la.mañana y.me sorprende que los negocios estén desolados .Que allá paro de transportes .Que la gente no compre que allá despidos y los que quedamos. no se hasta cuando pero esto va de mal en.peor y la gente aguanta la verdad quiero que vuelva el gobierno anterior .si robaron ?! No se pero que estábamos mejor estábamos!!!!!!
genial luis!!!
Tal cual luis,👌💋💋👍🙋
La Argentina va directo al abismo, pero este plan de desmantelamiento y destruccion del cuerpo social es una consecuencia directa de la reconcentracion del poder mundial, que paso de 80 personas mas ricas del planeta a 62. Estamos viviendo una economia al servicio del 1%mundial, 62 personas (53 hombres y 9 mujeres) poseen la misma riqueza que la mitad de la poblacion mundial y operan a través de tres instrumentos fundamentales 1) El Monopolio de los medios de comunicacion, 2) Los paraisos fiscales y el control de las finanzas 3) Las oligarquias locales de los paises pobres y subdesarrollados (para la dominacion de las riquezas nacionales).
soy un ciudadano clase media con un pasar economico holgado que nunca recibi ningun beneficio del gobierno de los k y siempre pague mis impuestos( un poco abultados ) puntualmente y sin lamentarme pues soy y sere solidario con el que menos tiene y reconozco que los k trabajaron mucho por la educacion y salud de los que menos tienen ,como asi tambien por el pais en obras que todos los gobiernos anteriores prometian pero ninguno cumplia ej sobran tambien el desendeudamiento es importante y ningun politico siquiera lo intento ,hoy esto que tenemos es un desgobierno que esta destrozando el pais y la sociedad argentina justificandose en una pesada herencia que no es tal muy por el contrario ,si asi fuera no se hubiera podido endeudar como lo hizo me apena ver como en el pais de la comida hay chicos que mueren de hambre tambien me asombra un presidente corrupto que manda su dinero a paraisos fiscales y pide inversiones ,veo claramente los negociados de los funcionarios de turno con un descaro total ,el desempleo es vergonzoso cuando hay tanto que hacer ,y los platos rotos lo pagan los mas desprotegidos ;y eso es lo que mas duele, mi pais se hunde mientras estos corruptos hacen tiempo para seguir robando.
Estoy totalmente de acuerdo con tu pensamiento. Es realmente asi.
Estoy de acuerdo con vos Fernando Pérez. La «pesada herencia» de la que habla Macri es por el contrario, la herencia que le está permitiendo semejante desgobierno, porque los sectores más pobres han podido, en los años de gobierno K, hacer un «colchón», «respirar» y si no fuera así, ya hubiéramos tenido otro 2001. Que creo, como dice la BBC será muy pronto, lamentablemente. Estos conservadores, choznos de aquellos que en 1875 se repartieron el país con los ingleses, y gobernaron para ellos, aún durante los gobiernos radicales de Yrigoyen y Alem, en el Siglo XX, añoran la Década Infame, añoran los pactos como el Roca-Rucinman, y los negocios con sus amigos ingleses, que son tan apátridas como ellos. Siempre sostuve que los gobiernos no son los pueblos. Pobre Patria! Pobres los niños de mi país, «el granero del mundo», que no tienen leche ni carne para comer. Asesinos de guantes blancos, éso son, porque lo saben, y no les importa.
Macri será y es lo peor que le pasara a la argentina.. Un tipo con recetas ya de antemano. Que nunca funcionaron y que siempre son aplicadas..por economistas improvisados.. Es un.gobierno de improvisados
No recibiste nada de los k? Y el subsidio en los servicios de luz, gas, Agua? En el transporte, en los combustibles? Si tenias una posición algo acomodada, el iva es uno de los medios de recaudar impuestos más desigual, xq paga igual el que tiene y el que no tiene y gralmente va a obras que al que más le cuesta, no las disfruta. X ahí quisiste decir que no recibiste un plan, pero… con lo que te enumere es como si lo hubieras recibido.
ESTE GOBIERNO MACRISTA, que pregona de viva voz que viene con la verdad, expresando así tácitamente que el anterior mentía con total descaro, lo cual es cierto, ha caído en el mismo pozo, es decir, que miente tan descaradamente como el anterior. Y empezó temprano a mentir, desde la misma campaña electoral, pues no voy a decir «la mayoría», sino que, ninguna de las cuestiones, problemas y/o necesidades que Macri anunció que solucionaría, atendería y/o realizaría, ninguna, absolutamente ninguna, cumplió, sino todo lo contrario, agravó a todas ellas, empeoró las cosas y convirtió al país en un laberinto del cual no se encuentra la salida y el que menos la halla es el propio presidente. No creo que el «colapso» que anuncia Lavagna se refiera al hundimiento del país, sino que, para mí, como ciudadano expectante, el único «colapso» que puedo avizorar, es el retiro, el abandono del poder por parte de este gobierno incapaz de encarrilar el desorden y el desconcierto que él mismo está creando. En tal caso, la Argentina, una vez más «dará de sí». Las retiradas de Alfonsín y de la Rúa, no se tradujeron en «colapsos», sino que resultaron saludables. Ahora ocurriría lo mismo.
recurramos a la historia: si el Dr. Roberto Lavagna y Kirchner no hubieran reducido la deuda , hoy este gobierno no existiría.
ya conocemos esta historia: en su vida particular, mm se endeudo siempre y cuando se le quemaban los papeles le tiraba el muerto al estado, HOY EL ES EL REPRESENTANTE DEL ESTADO y se viene algo parecido al 2001. NO ES LIBERAL es HIPÓCRITA
Este gobierno de psicópatas no tiene nada bueno que mostrar y pretende seguir eternamente con el verso de la «pesada herencia». Destino de helicóptero.
Victor Gurtler
pedazo de mentiroso, la deuda que dejaron los K en dolares es de 43 mil millones.
La guerra civil la propician ustedes.
El kirchenismo tomó el país con una deuda externa del 140 % y ka dejó con un 13 %, ridículo.
Jajajajaja, como te taparon la boca Matias, por imbéciles como vos tenemos un pais en caida libre.
se desprende de esa noticia que dio el BBC mundo. aca le ponpo el link al troll que niega la info
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37792062
¿Quien lo daba a Trump como Presidente en USA ?; Obama llevo adelante un «progresismo» que otorgaba a una pareja con dos hijos (NO MATRIMONIO) unos U$D 75.000 anuales (libres de impuestos),en «beneficios sociales», sin trabajar……parecidos a los planes sociales del «Modelo».
Una pena que el libro de cabecera Argentino sea «Martin Fierro», la vida de un matrero, malentretenido pero «cantor»…..Hubiese sido «Don Segundo Sombra» y tendriamos las enseñanzas del hombre de campo, resero y trabajador, hacia un joven que inicia su camino por la vida………
che, los planes sociales del modelo? y ahora, ? cada vez mas planes, informate.
Ignoro si la BBC escribe esto, pero se olvidan que los KK dejaron a la Pcia. de B.Aires con un efectivo (¿?) de $ 500.000 y Argentina debia a futuro mas de 150.000 millones de U$D, sin contar la que se llevaron CFK y Asociados S.A.; al 9/12/2015 estabamos fuera del Mundo y logramos CREDITO (si, tomamos deuda pero no se puede aquello de «la chancha, los veite , la viuda y el campito !!»), molesta el Gasto publico, SI…..pero salir de golpe de los planes sociales pagados con impuestos de los que trabajan, significa una «GUERRA CIVIL»……¿la quieren?
victor gutler seguro que sos de derecha… sin comentarios….
Te queda alguna duda??jejejuajua…y quien crees que ganara?…hacete la pregunta mientras te comes un choripan…
Daniel Pardo es un periodista colombiano de 27 años, hijo del exministro Rodrigo Pardo, director de las noticias de RCN. Su experiencia en Economía es pobre y no menciona sus fuentes en el articulo. Cuando dice «Los expertos consultados por BBC Mundo» en definitiva habla por boca de otros que nunca sabremos quienes son.
Ergo: Asi como esta presentada es una nota sin sustento ni datos objetivos.
Lástima, esperaba mas.
Mentira!!! Todavia sigo sin poder encontrar ese articulo en la pagina de BBC de londres… Dejen de llenarse la boca con mentiras!!!
Para Matías:
NOTA DE BBC DE LONDRES: Por Daniel Pardo.
Cuánto aumentó la deuda de Argentina desde que Mauricio Macri asumió la presidencia y por qué puede convertirse en su talón de Aquiles
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37792062
para matias tan k sos que no te das cuenta que le estan haciendo lo mismo que a otros gobiernos que cuando no estan los montos , porque de peronistas no tienen nada , le hacen la vida imposible a los gobiernos de turno para gobernar uds , porque me imagino sos de ellos , y nos cagan la vida a todos los Argentinos , por eso siempre digo desde que volvio la democracia los Argentinos estamos cada vez peor , pero por culpa de los politicos que tenemos … los tuyos … aguanten los milis ……
Matías: querer tapar el sol con las manos no sirve…la verdad de lo que sucede desde diciembre de 2015 lamentablemente la tenes que buscar en información de verdaderos periodistas de investigación de medios top del exterior: BBC, Alemania (tema Panama Papers, etc) Cuando te des cuenta que lo que está en el gobierno actualmente es una banda de comerciantes que venden hasta la abuela, como Menem, va a ser tarde. Y entenderé tu depresión siendo que tal vez los votaste con buena fe y mala información, ya que los multimedios mayores de Argentina son todos pagos por ellos, y en muchas cosas son socios, desde Papel Prensa hace 40 años.
No hay más necio..más arriba en un comentario está el link
Esto es lo que dice el mundo
..
Esto es lo que se dice desde el mundo